Ir al contenido principal

9 cambios de empleado a emprendedor

Es muy difícil dejar de vivir de un salario y comenzar a vivir de tu sueño. Si no estás dispuesto a cambiar tu mentalidad no estás listo para emprender.
La mentalidad es tal vez el mayor determinante para el éxito en casi todo lo que hacemos. En otras palabras, los patrones de pensamiento que habitualmente adoptas gobiernan casi todos los resultados que obtienes.
Así que ¿cómo puedes pensar diferente como empleado una vez que alcanzas el éxito?
1. Eres responsable de todas las decisiones, buenas y malas. Los emprendedores tienen una oportunidad increíble para crear algo de la nada de una manera que no es posible trabajando para alguien más. Esto significa tomar decisiones importantes sobre lo que se debe hacer, cuándo y cómo. 
No puedes esperar a que las cosas pasen o que alguien te diga lo que debes hacer, debes hacer que pasen. Los emprendedores exitosos también entienden que las oportunidades pueden durar poco así que deben desarrollar un sentido de urgencia que los ayude a alcanzar sus metas.
2. Debes conservar las visiones a largo y corto plazo simultáneamente. Si trabajas para los otros, eres responsable de asegurarte de que lo que necesita hacerse ahora se haga. Como emprendedor, tienes que proyectar tu mente hacia el futuro, pensar en las potenciales caídas y oportunidades que yacen a la vuelta de la esquina y tomar decisiones basadas en la incertidumbre. Esto requiere que estés consciente de que lo que hagas o no hagas hoy tendrá un impacto en tu negocio por tres meses, o hasta dentro de cinco años.
3. Sentirte incómodo es tu nueva zona de confort. Como empleado, estás acostumbrado a pensar “dentro de la caja” en lugar de fuera de ella. Como emprendedor no hay ninguna caja. Tú ves lo que otros no, pruebas nuevas ideas, mides el territorio nuevo, tomas riesgos. Esto requiere coraje, una piel gruesa y la habilidad para seguir a pesar del rechazo o escepticismo.
4. Aprender es un viaje continuo. Como empleado, tienes una descripción laboral que requiere una serie de habilidades. Ser un emprendedor envuelve aprender nuevas habilidades, a menos que tengas los fondos para que te ayuden en lo que no eres bueno o lo que no sepas hacer. Eso puede ser aprender a hacer una hoja de cálculo, obtener inversionistas, promocionar tus ideas, crear el pitch perfecto o usar tecnología no familiar. Lo que se necesite hacer tiene que hacerse, no hay lugar para las excusas.
5. Los números no mienten. En donde los números importan es suficiente para que la mayoría de los empleados sepan lo que entra y lo que sale. Como emprendedor debes aprender a querer a los números rápido, ya que tus ingresos son lo que te mantendrán fuera o dentro de tu negocio. Ultimadamente son tus ventas, costos, ganancias y pérdidas las que te darán noches sin dormir o una estilo de vida envidiable. Sin la guía de los números, tu negocio estará continuamente dirigido hacia el abismo.
6. Ama tu negocio, pero sé objetivo. Como empleado puedes hacer algo que no te gusta por dinero. Como emprendedor, necesitas amar tu negocio debido al esfuerzo y a las largas horas requeridas. No debes caer en la trampa de pensar y actuar como un empleado en tu propia empresa, trabajando en lugar de estar involucrado en el trabajo.
7. Disfruta romper las reglas. Como empleado, romper las reglas puede significar que te despidan. Los emprendedores por otro lado no están interesados en el estatus quo, siempre buscan maneras de hacer las cosas diferentes. Eso significa adquirir una perspectiva global, siempre viendo al horizonte o a la dirección donde está la siguiente gran cosa.
8. El tiempo no es lineal. Como empleado tienes que trabajar en base a un horario. Como emprendedor no tienes que estar atado a un escritorio y computadora a todas horas, siempre estarás pensando en tu negocio, qué estás haciendo bien y qué podrías hacer mejor. No habrá tregua, lo vivirás y respirarás.
9. Comienza ahora. Mucha gente subestima el tiempo que toma hacer una transición para el emprendedor, así que es sensible comenzar a cambiar tu mentalidad mientras tienes trabajo, tal vez hasta al mismo tiempo que labores. Esto te podrá dar una oportunidad de desarrollar habilidades y tener experiencia mientras disfrutas la seguridad de un salario, algo que en algún punto necesitarás si quieres hacer crecer tu negocio.
¿Empleado o emprendedor? ¿Es tiempo de cambiar? La elección es tuya.
Fuente: "Entrepreneur Growth 2018" 

Comentarios

NUNCA TE RINDAS

Grupo Gloria

                   Grupo Gloria - Los arequipeños que forjaron un exitoso conglomerado  empresarial Los hermanos Rodríguez Rodríguez integraron la lata de leche a la vida cotidiana de los peruanos y sobre ella construyeron una organización que ha trascendido el negocio lácteo y las fronteras peruanas. Vito y Jorge Rodríguez Rodríguez tuvieron un inicio polémico que con el tiempo, su escasa visibilidad mediática y su éxito empresarial se ha ido olvidando. De no ser por estos hermanos, posiblemente la lata de leche en el Perú hubiera pasado a la historia, como sucedió en el resto del mundo. Ellos la integraron a la vida cotidiana de los peruanos y sobre ella construyeron una organización que ha trascendido el negocio lácteo y las fronteras peruanas. La historia del Grupo Gloria empieza con un tarro de leche. El primero se produjo en 1942, junto a una remesa de casi 3.000 kilos de leche fresca acopiados en la campiña ...

Las claves del Imperio Wong

En la década de 1980, el mercado peruano estaba dominado por grandes "monstruos" comerciales (como Monterrey, Tía, Scala Gigante, Todos y Galax, entre otros). Cadenas de supermercados que, debido a la crisis económica y a la falta de una estrategia adecuada de desarrollo, desaparecieron inexorablemente. Hoy, con la apertura del Perú a los mercados internacionales, no sólo llegaron nuevas cadenas, sino que aquellas que sí apostaron por el crecimiento del país, lograron un posicionamiento de líder. Este es el caso de E.Wong, la cadena de supermercados que se constituye en la actualidad en la mayor generadora del desarrollo comercial del Perú. Basta atender a algunas cifras para darnos cuenta de ello: fundamentalmente, registra una facturación anual promedio superior a los 500 millones de dólares y lidera actualmente el mercado con más del 70 por ciento de la participación. Al margen de las cifras, la presencia y relevancia de E.Wong en el país es enorme. Al visitar...

La mágica historia de Hikari Ōe, un niño autista que se convirtió en récord de ventas en casi todo el mundo

Hikari Ōe iba a morir. Desde antes de nacer el japonés tenía un diagnóstico complejo. Su nacimiento se hacía improbable y, si ocurría, estaba destinado a vivir asistido por otros por el resto de su vida. La decisión estaba en las manos de sus padres. Su padre, Kenzaburō Ōe, no era un hombre que no aceptara los retos: Desde pequeño tuvo que lidiar vivir en una sociedad ultracompetitiva y con dos orejas que salían de su cabeza y se convertían en su principal característica. Así, de niño aprendió a vivir con su mayor defecto a la altura de su cara. Por eso no es raro que él escribiera cosas como esta: “Si quiero enfrentar mi responsabilidad, solo tengo dos caminos: o le estrangulo con mis propias manos o lo acepto y lo crío. Lo sé desde el principio, pero no he tenido valor para aceptarlo…”. El texto es del libro “Una cuestión personal” (1964). El párrafo fue significativo, pensando que Ōe se casó a los 25 años -en 1960- con Yukari Itami, el amor de su vida, y tres años...