Ir al contenido principal

7 hábitos de la gente tóxica y cómo evitarla

¿Cuáles son los hábitos de las personas tóxicas?

1. No paran de quejarse
La gente tóxica es una gran queja constante. ¿Sabéis aquello del vaso medio lleno o medio vacio? estas personas directamente no ven el vaso, y se encargan de hacérselo saber a todos los que están a su alrededor. Les escucharás sacando pegas absolutamente a todo: si hace calor porque no para de sudar, si hace frío porque así no hay quien viva, que si  la comida está salada, que si falta sal... cualquier cosa es buena para dejar constancia de su disgusto.
2. Se comparan con los demás todo el tiempo
Y que pesados pueden llegar a ser... la comparación constante con los demás no hace sino constatar su idea de que son unos desgraciados. Obviamente, siempre habrá alguien a quien las cosas le vayan mejor y esa será la excusa perfecta para empezar a verter negatividad por todos los rincones. La gente tóxica no aprovecha su inconformismo para potenciar la motivación sino que les sirve para seguir revolcándose en su miseria.
3. Sin filtro verbal
Está bien ser consecuente y decir lo que se piensa pero las personas altamente negativas confunden esta sana premisa con el hecho de abrir la boca sin pararse a reflexionar sobre lo que van a decir. Se escudan en la "sinceridad absoluta" para lanzar ofensas hacia otros que, qué casualidad, son más afortunados que ellos.
4. Se rinden antes de empezar
Como creen que todo está mal de origen nunca se esforzarán por emprender un proyecto nuevo. El pesimismo les ahoga hasta el punto de ni siquiera intentarlo, porque en su cabeza tienen claro que la iniciativa "nunca funcionaría". En realidad todo esto viene motivado por el tremento miedo al fracaso que sienten.
5. Creen que todos están en su contra
El victimismo es otra de sus características de esta gente, que nunca asume la responsabilidad de la situación. Bajo su punto de vista, existe una conspiración contra ellos y por tanto, los demás son los culpables de todas su desgracias.
6. Todo son problemas sin resolución
Encontrar soluciones es tan improvable como ver un unicornio cruzando la A-6. Las personas tóxicas podrán enumerarte sin titubear todos y cada uno de los inconvenientes que detectan en su vida; sin embargo, ninguno de esos problemas contará, bajo su punto de vista, con un posible remedio.
7. No admiten consejos
Por si todo lo anterior no fuese sufiente, los pesimistas nunca aceptarán un consejo. La soberbia y arrogancia que tienen les impedirá valorar la posibilidad de no tener la razón y de agarrar las riendas de su vida.
¿Te ha tocado lidiar con gente tóxica? Cuéntanos tu experiencia y comparte el artículo.




Comentarios

NUNCA TE RINDAS

Grupo Gloria

                   Grupo Gloria - Los arequipeños que forjaron un exitoso conglomerado  empresarial Los hermanos Rodríguez Rodríguez integraron la lata de leche a la vida cotidiana de los peruanos y sobre ella construyeron una organización que ha trascendido el negocio lácteo y las fronteras peruanas. Vito y Jorge Rodríguez Rodríguez tuvieron un inicio polémico que con el tiempo, su escasa visibilidad mediática y su éxito empresarial se ha ido olvidando. De no ser por estos hermanos, posiblemente la lata de leche en el Perú hubiera pasado a la historia, como sucedió en el resto del mundo. Ellos la integraron a la vida cotidiana de los peruanos y sobre ella construyeron una organización que ha trascendido el negocio lácteo y las fronteras peruanas. La historia del Grupo Gloria empieza con un tarro de leche. El primero se produjo en 1942, junto a una remesa de casi 3.000 kilos de leche fresca acopiados en la campiña ...

Las claves del Imperio Wong

En la década de 1980, el mercado peruano estaba dominado por grandes "monstruos" comerciales (como Monterrey, Tía, Scala Gigante, Todos y Galax, entre otros). Cadenas de supermercados que, debido a la crisis económica y a la falta de una estrategia adecuada de desarrollo, desaparecieron inexorablemente. Hoy, con la apertura del Perú a los mercados internacionales, no sólo llegaron nuevas cadenas, sino que aquellas que sí apostaron por el crecimiento del país, lograron un posicionamiento de líder. Este es el caso de E.Wong, la cadena de supermercados que se constituye en la actualidad en la mayor generadora del desarrollo comercial del Perú. Basta atender a algunas cifras para darnos cuenta de ello: fundamentalmente, registra una facturación anual promedio superior a los 500 millones de dólares y lidera actualmente el mercado con más del 70 por ciento de la participación. Al margen de las cifras, la presencia y relevancia de E.Wong en el país es enorme. Al visitar...

La mágica historia de Hikari Ōe, un niño autista que se convirtió en récord de ventas en casi todo el mundo

Hikari Ōe iba a morir. Desde antes de nacer el japonés tenía un diagnóstico complejo. Su nacimiento se hacía improbable y, si ocurría, estaba destinado a vivir asistido por otros por el resto de su vida. La decisión estaba en las manos de sus padres. Su padre, Kenzaburō Ōe, no era un hombre que no aceptara los retos: Desde pequeño tuvo que lidiar vivir en una sociedad ultracompetitiva y con dos orejas que salían de su cabeza y se convertían en su principal característica. Así, de niño aprendió a vivir con su mayor defecto a la altura de su cara. Por eso no es raro que él escribiera cosas como esta: “Si quiero enfrentar mi responsabilidad, solo tengo dos caminos: o le estrangulo con mis propias manos o lo acepto y lo crío. Lo sé desde el principio, pero no he tenido valor para aceptarlo…”. El texto es del libro “Una cuestión personal” (1964). El párrafo fue significativo, pensando que Ōe se casó a los 25 años -en 1960- con Yukari Itami, el amor de su vida, y tres años...