La palabra Kaizen es una derivación de dos ideogramas japonesas (Kanjis), uno es KAI que significa “Cambio” y ZEN que significa “Bueno”.
La filosofía se encuentra orientada hacia la eliminación de residuos o desperdicios, los cuales son eliminados de forma sistemática mediante la ejecución continua de mejoras.
Kaizen no solamente aplicable a nivel organizacional, sino que puede ser aplicado sobre todos los aspectos de la vida.
Kaizen no solamente aplicable a nivel organizacional, sino que puede ser aplicado sobre todos los aspectos de la vida.
Una de las frases que identifican a Kaizen es: “¡Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy!”.
La capacidad de analizar, motivar, dirigir, controlar y evaluar constituyen la razón de ser del Kaizen. Otra de las consignas que identifican a Kaizen: “Cuanto más simple y sencillo mejor”.
El mejoramiento continuo se logra a través de todas las acciones diarias (por pequeñas que éstas sean), Trabajando en que los procesos y la empresa sean más competitivas en la satisfacción de nuestros clientes.
La velocidad del cambio dependerá del número de acciones de mejoramiento que se realicen día a día y de la efectividad con que éstas se realicen, por lo que es importante que la mejora continua sea una idea o un sentimiento adoptado como conducta de todos los miembros de la organización, hasta convertirse en una filosofía de trabajo y de vida.
Uno de los aspectos del Kaizen es que no requiere de técnicas sofisticadas o tecnologías avanzadas.
Según Manuel Suarez en su libro “El Kaizen”:
“Lo más interesante y práctico del Kaizen a diferencia de la innovación es que no necesita una tecnología complicada, altamente sofisticada, ni siquiera una enorme inversión para implantarlo; sólo se requiere de sistemas, mecanismos y herramientas sencillas, convencionales, que con sentido común son fáciles de aplicar. El verdadero catalizador de su aplicación es el Know-how, es decir, el conocimiento aprendido por los empleados a lo largo de los años, que operando bajo una filosofía Kaizen se vuelve en una estrategia básica de la supervivencia de la organización en los mercados.”
Las compañías japonesas son las que en un principio aplicando Kaizen lograron avances tan significativos que les permitieron no solo mejorar su nivel de calidad y competitividad dentro de Japón, sino que les permitió de forma estratégica lograr conquistar los mercados internacionales.

Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios no olvide de seguirme en mi canal YouTube Rumbo Al Exito ya somos 15 mil suscriptores