Ir al contenido principal

Todo lo que necesitas saber sobre Infocorp

Si te preguntas qué es Infocorp, cómo funciona y cómo salir de su registro para limpiar tu historial crediticio, Andy te responde todas tus interrogantes en este artículo.Existen muchas preguntas en torno la figura de Infocorp, debido a que normalmente los usuarios de la banca aparecen en su registro y ​lo interpretan como algo negativo al momento de solicitar un préstamo de dinero en línea.
Contrario a lo que se piensa, que aparezca tu nombre en la lista de Infocorp ​no necesariamente significa que sea perjudicial​​, sino que el historial crediticio es una herramienta de control para los deudores, independientemente de si pagaron o no sus deudas.  
Si tienes dudas acerca de Infocorp y temes aparecer en su registro, Andy, tu amigo financiero, te explica a continuación todo lo que necesitas saber.

Qué es Infocorp 

Es una central de riesgos privada perteneciente a la empresa Equifax. Infocorp lleva un registro que es actualizado cada mes por las entidades bancarias nacionales, que contiene información acerca del ​historial crediticio​​ de cada usuario.
Esta central de riesgos trabaja en conjunto con varias organizaciones del Estado tales como la Superintendencia de Banca y Seguros (​SBS​), y otras privadas, como la Cámara de Comercio de Lima (​CCL​). Dichas entidades también proporcionan información sobre el historial crediticio. 

Cómo funciona Infocorp

Los historiales del registro se clasifican mediante 5 categorías o “niveles” de incumplimiento de deudas de cada persona.
Si por medio de una entidad financiera accedes a un crédito, préstamo u otro servicio, pasas a ser parte del registro y, dependiendo de tu historial, vas a ser calificado en alguno de estos niveles: 

Nivel normal 

Por lo general, las personas cuyas deudas no superan los ​8 días ​​de atraso se encuentran aquí. Lo más probable es que te encuentres aquí si has pagado tus deudas a tiempo. 
Nivel cliente con problemas potenciales (CPP) 
Si te atrasas con el pago de tus endeudamientos por un periodo de entre ​9 y 30 días​​, pasarás a formar parte de este nivel. 

Nivel deficiente 

Para ser calificado en este nivel, tus retrasos en el pago de deudas deben superar los 31 días hasta llegar a los 60​​. 

Nivel dudoso 

Posteriormente, está el lapso de demora de pago perteneciente al nivel 4, que abarca entre 61 y 120 días​​.

Nivel pérdida 

Si no has pagado tus deudas después de ​120 días o más​​, este es el último nivel al que llegas. 

Cómo saber si estás en Infocorp 

Es sencillo, solo debes entrar al sitio web de​ Equifax e ingresar tu número de DNI y pasar el Captcha. Después vas a ver tu nombre y apellido completo, y pulsar en “confirmar”.
Luego de confirmar, se presentará un formulario para llenarlo con más datos personales. Como último paso, vas a aceptar los términos y condiciones y pulsar en “finalizar”.
En poco tiempo, te llegará un mensaje que contiene​ el reporte de tu historial crediticio al correo electrónico que escribiste en el formulario. 

Cómo salir de Infocorp 

Si llegas a ser reportado como deudor y logras pagar, tu estado en el historial va a actualizarse. Sin embargo, se señalará en tu historial que tuviste una deuda que actualmente ya fue pagada. 
Posterior a los dos años, ​está información será prescrita​​, pero si no pagas tus deudas en ese lapso, seguirá apareciendo por cinco años. 

Comentarios

NUNCA TE RINDAS

Grupo Gloria

                   Grupo Gloria - Los arequipeños que forjaron un exitoso conglomerado  empresarial Los hermanos Rodríguez Rodríguez integraron la lata de leche a la vida cotidiana de los peruanos y sobre ella construyeron una organización que ha trascendido el negocio lácteo y las fronteras peruanas. Vito y Jorge Rodríguez Rodríguez tuvieron un inicio polémico que con el tiempo, su escasa visibilidad mediática y su éxito empresarial se ha ido olvidando. De no ser por estos hermanos, posiblemente la lata de leche en el Perú hubiera pasado a la historia, como sucedió en el resto del mundo. Ellos la integraron a la vida cotidiana de los peruanos y sobre ella construyeron una organización que ha trascendido el negocio lácteo y las fronteras peruanas. La historia del Grupo Gloria empieza con un tarro de leche. El primero se produjo en 1942, junto a una remesa de casi 3.000 kilos de leche fresca acopiados en la campiña ...

Las claves del Imperio Wong

En la década de 1980, el mercado peruano estaba dominado por grandes "monstruos" comerciales (como Monterrey, Tía, Scala Gigante, Todos y Galax, entre otros). Cadenas de supermercados que, debido a la crisis económica y a la falta de una estrategia adecuada de desarrollo, desaparecieron inexorablemente. Hoy, con la apertura del Perú a los mercados internacionales, no sólo llegaron nuevas cadenas, sino que aquellas que sí apostaron por el crecimiento del país, lograron un posicionamiento de líder. Este es el caso de E.Wong, la cadena de supermercados que se constituye en la actualidad en la mayor generadora del desarrollo comercial del Perú. Basta atender a algunas cifras para darnos cuenta de ello: fundamentalmente, registra una facturación anual promedio superior a los 500 millones de dólares y lidera actualmente el mercado con más del 70 por ciento de la participación. Al margen de las cifras, la presencia y relevancia de E.Wong en el país es enorme. Al visitar...

La mágica historia de Hikari Ōe, un niño autista que se convirtió en récord de ventas en casi todo el mundo

Hikari Ōe iba a morir. Desde antes de nacer el japonés tenía un diagnóstico complejo. Su nacimiento se hacía improbable y, si ocurría, estaba destinado a vivir asistido por otros por el resto de su vida. La decisión estaba en las manos de sus padres. Su padre, Kenzaburō Ōe, no era un hombre que no aceptara los retos: Desde pequeño tuvo que lidiar vivir en una sociedad ultracompetitiva y con dos orejas que salían de su cabeza y se convertían en su principal característica. Así, de niño aprendió a vivir con su mayor defecto a la altura de su cara. Por eso no es raro que él escribiera cosas como esta: “Si quiero enfrentar mi responsabilidad, solo tengo dos caminos: o le estrangulo con mis propias manos o lo acepto y lo crío. Lo sé desde el principio, pero no he tenido valor para aceptarlo…”. El texto es del libro “Una cuestión personal” (1964). El párrafo fue significativo, pensando que Ōe se casó a los 25 años -en 1960- con Yukari Itami, el amor de su vida, y tres años...