Ir al contenido principal

Las 4 E’s del nuevo Marketing Mix:

EXPERIENCIAS – Las marcas ya no crean productos, ni diseñan en base a clientes… Las marcas, para tener éxito, construyen experiencias capaces de despertar sentimientos positivos en el consumidor para lograr un mayor recuerdo. Las empresas deben pensar en términos de “Customer Journey”, imaginar el proceso de compra de su producto o servicio, y del uso que le darán posteriormente, para rediseñar estos procesos de tal manera que ofrezcan una experiencia única y memorable durante la compra y el uso del producto.
EVERYPLACE – hoy podemos comprar en cualquier lugar (online y offline), a cualquier hora y desde cualquier parte del mundo. Podemos emplazar o distribuir nuestro producto/marca/servicio en multitud de plataformas: SMS, Social Media, videojuegos, placement en TV, películas, blogs… y la lista sigue creciendo. Las empresas deben buscar la multicanalidad, tener presencia en varios canales conectados e integrados entre sí, para que el cliente perciba la experiencia completa, sea cual sea el entorno en el que se encuentre.
EXCHANGE – lo importante ya no es el precio que paga el cliente, ni los costes que garantizan un precio ajustado entre lo ofrecido por el producto y lo valorado por el cliente. Hoy en día, y más en el sector Premium o de lujo, los consumidores están dispuestos a pagar lo que sea por vivir experiencias que les hagan sentir cosas. Hay que invertir en ampliar el valor medio que aporta un cliente a lo largo de su ciclo de vida con la empresa. No se trata de ahorrar costes, si no de rentabilizar al cliente a lo largo del tiempo.
EVANGELISM – atrás quedaron esos anuncios de charlatanes en los que el cliente sólo escuchaba… Y atrás están quedando las conversaciones empresa-cliente. Las marcas deben generar una relación. Más allá de conversar, las marcas deben lograr que sea el cliente el que genere el contenido de forma espontánea, el que prescriba y defienda la marca. Y para ello, la marca debe despertar pasión en el consumidor y lograr compromiso, respuesta y vinculación cliente-empresa. En definitiva, estamos en un momento en que las marcas tienen que aspirar a tener fans en lugar de clientes, y que estos sean cuasi discípulos evangelizadores de la marca.

Comentarios

NUNCA TE RINDAS

Grupo Gloria

                   Grupo Gloria - Los arequipeños que forjaron un exitoso conglomerado  empresarial Los hermanos Rodríguez Rodríguez integraron la lata de leche a la vida cotidiana de los peruanos y sobre ella construyeron una organización que ha trascendido el negocio lácteo y las fronteras peruanas. Vito y Jorge Rodríguez Rodríguez tuvieron un inicio polémico que con el tiempo, su escasa visibilidad mediática y su éxito empresarial se ha ido olvidando. De no ser por estos hermanos, posiblemente la lata de leche en el Perú hubiera pasado a la historia, como sucedió en el resto del mundo. Ellos la integraron a la vida cotidiana de los peruanos y sobre ella construyeron una organización que ha trascendido el negocio lácteo y las fronteras peruanas. La historia del Grupo Gloria empieza con un tarro de leche. El primero se produjo en 1942, junto a una remesa de casi 3.000 kilos de leche fresca acopiados en la campiña ...

Las claves del Imperio Wong

En la década de 1980, el mercado peruano estaba dominado por grandes "monstruos" comerciales (como Monterrey, Tía, Scala Gigante, Todos y Galax, entre otros). Cadenas de supermercados que, debido a la crisis económica y a la falta de una estrategia adecuada de desarrollo, desaparecieron inexorablemente. Hoy, con la apertura del Perú a los mercados internacionales, no sólo llegaron nuevas cadenas, sino que aquellas que sí apostaron por el crecimiento del país, lograron un posicionamiento de líder. Este es el caso de E.Wong, la cadena de supermercados que se constituye en la actualidad en la mayor generadora del desarrollo comercial del Perú. Basta atender a algunas cifras para darnos cuenta de ello: fundamentalmente, registra una facturación anual promedio superior a los 500 millones de dólares y lidera actualmente el mercado con más del 70 por ciento de la participación. Al margen de las cifras, la presencia y relevancia de E.Wong en el país es enorme. Al visitar...

La mágica historia de Hikari Ōe, un niño autista que se convirtió en récord de ventas en casi todo el mundo

Hikari Ōe iba a morir. Desde antes de nacer el japonés tenía un diagnóstico complejo. Su nacimiento se hacía improbable y, si ocurría, estaba destinado a vivir asistido por otros por el resto de su vida. La decisión estaba en las manos de sus padres. Su padre, Kenzaburō Ōe, no era un hombre que no aceptara los retos: Desde pequeño tuvo que lidiar vivir en una sociedad ultracompetitiva y con dos orejas que salían de su cabeza y se convertían en su principal característica. Así, de niño aprendió a vivir con su mayor defecto a la altura de su cara. Por eso no es raro que él escribiera cosas como esta: “Si quiero enfrentar mi responsabilidad, solo tengo dos caminos: o le estrangulo con mis propias manos o lo acepto y lo crío. Lo sé desde el principio, pero no he tenido valor para aceptarlo…”. El texto es del libro “Una cuestión personal” (1964). El párrafo fue significativo, pensando que Ōe se casó a los 25 años -en 1960- con Yukari Itami, el amor de su vida, y tres años...