Ir al contenido principal

10 consejos a tener en cuenta antes de crear un negocio de dropshipping


No es mala la estrategia de dropshipping, sino la de quien promete resultados sin esfuerzo y no actúa con la debida transparencia.
Vamos con algunas cuestiones a tener en cuenta antes de montar un negocio online a partir del dropshipping.
  1. Estudia la rentabilidad del producto que quieres vender, la demanda y la saturación del mercado, como se hace (o se debería hacer) con cualquier tipo de negocio.
  2. Si escoges la plataforma online de un proveedor, investiga no solo los márgenes de beneficio finales que puedes obtener por venta, sino cómo trabaja el SEO (o si te deja gestionarlo a ti), cómo es su diseño, etc.
  3. Preferiblemente, negocia directamente con fabricantes o distribuidores oficiales, y así podrás acordar el porcentaje de beneficio que llevarás en cada artículo.
  4. Para la arquitectura de la tienda estudia cuál es la plataforma que más se adecue a tus necesidades, en función de la cantidad de artículos, imágenes y textos descriptivos que precise, que permita hacer versiones móviles, etc. Magento y Prestashop son de las más populares.  Shopify es otra muy recomendable.
  5. De tu relación con los mayoristas y proveedores de dropshipping depende el éxito de tu empresa. Ellos se encargan del envío de los productos, pero también de las devoluciones. Intenta trabajar con varios proveedores.
  6. A la hora de aplicar tu margen de beneficios, ten en cuenta dónde se ubica el proveedor: habrá gastos de envío y aduaneros si este reside en el extranjero. No todo lo que viene de China acaba siendo barato.
  7. Crea una comunidad alrededor de tu tienda. Invierte en estrategias de SEO y de Redes Sociales, y crea un blog (o varios) con contenidos de calidad relacionados con el nicho de la tienda.
  8. Si estás empezando, recurre a Google Shopping para comenzar a vender, mientras la tienda va mejorando en posicionamiento.
  9. Dependiendo del tipo de producto, prueba a vender también a través de eBay, pues te ayudará a posicionar la tienda.
  10. Vende productos que te interesen también a ti, evita meterte en asuntos que desconozcas. De esta forma transmitirás a la tienda tu personalidad para diferenciarla de la competencia.

Comentarios

NUNCA TE RINDAS

Grupo Gloria

                   Grupo Gloria - Los arequipeños que forjaron un exitoso conglomerado  empresarial Los hermanos Rodríguez Rodríguez integraron la lata de leche a la vida cotidiana de los peruanos y sobre ella construyeron una organización que ha trascendido el negocio lácteo y las fronteras peruanas. Vito y Jorge Rodríguez Rodríguez tuvieron un inicio polémico que con el tiempo, su escasa visibilidad mediática y su éxito empresarial se ha ido olvidando. De no ser por estos hermanos, posiblemente la lata de leche en el Perú hubiera pasado a la historia, como sucedió en el resto del mundo. Ellos la integraron a la vida cotidiana de los peruanos y sobre ella construyeron una organización que ha trascendido el negocio lácteo y las fronteras peruanas. La historia del Grupo Gloria empieza con un tarro de leche. El primero se produjo en 1942, junto a una remesa de casi 3.000 kilos de leche fresca acopiados en la campiña ...

Las claves del Imperio Wong

En la década de 1980, el mercado peruano estaba dominado por grandes "monstruos" comerciales (como Monterrey, Tía, Scala Gigante, Todos y Galax, entre otros). Cadenas de supermercados que, debido a la crisis económica y a la falta de una estrategia adecuada de desarrollo, desaparecieron inexorablemente. Hoy, con la apertura del Perú a los mercados internacionales, no sólo llegaron nuevas cadenas, sino que aquellas que sí apostaron por el crecimiento del país, lograron un posicionamiento de líder. Este es el caso de E.Wong, la cadena de supermercados que se constituye en la actualidad en la mayor generadora del desarrollo comercial del Perú. Basta atender a algunas cifras para darnos cuenta de ello: fundamentalmente, registra una facturación anual promedio superior a los 500 millones de dólares y lidera actualmente el mercado con más del 70 por ciento de la participación. Al margen de las cifras, la presencia y relevancia de E.Wong en el país es enorme. Al visitar...

La mágica historia de Hikari Ōe, un niño autista que se convirtió en récord de ventas en casi todo el mundo

Hikari Ōe iba a morir. Desde antes de nacer el japonés tenía un diagnóstico complejo. Su nacimiento se hacía improbable y, si ocurría, estaba destinado a vivir asistido por otros por el resto de su vida. La decisión estaba en las manos de sus padres. Su padre, Kenzaburō Ōe, no era un hombre que no aceptara los retos: Desde pequeño tuvo que lidiar vivir en una sociedad ultracompetitiva y con dos orejas que salían de su cabeza y se convertían en su principal característica. Así, de niño aprendió a vivir con su mayor defecto a la altura de su cara. Por eso no es raro que él escribiera cosas como esta: “Si quiero enfrentar mi responsabilidad, solo tengo dos caminos: o le estrangulo con mis propias manos o lo acepto y lo crío. Lo sé desde el principio, pero no he tenido valor para aceptarlo…”. El texto es del libro “Una cuestión personal” (1964). El párrafo fue significativo, pensando que Ōe se casó a los 25 años -en 1960- con Yukari Itami, el amor de su vida, y tres años...