Ir al contenido principal

Khan Academy

Resultado de la imagen para khan academy

Khan Academy la inició Salman Khan. Sal nació y creció en Nueva Orleans, Louisiana. Su madre nació en Calcuta, India, y su padre en Barisai, Bangladesh. Él era analista de fondos de cobertura y es graduado de MIT y Harvard.

En agosto de 2004, Sal Khan empezó a apoyar a su prima Nadia a distancia. Ella batallaba con la conversión de unidades. Este agujero tipo "queso gruyer" en su conocimiento no le permitía que la colocaran en el nivel más avanzado de matemáticas. Como en ese momento Nadia estaba en Nueva Orleans y Sal trabajaba en Boston en fondos de cobertura, Sal empezó a apoyarla después del trabajo por teléfono y a través de Yahoo Doodle. A medida que Nadia mejoró en sus clases de matemáticas, Sal también se hizo tutor de sus hermanos Arman y Ali. Más tarde se corrió la voz y se volvió tutor de algunos de sus primos y miembros de la familia. Programar el tiempo se volvió un problema real, y Sal empezó a grabar y publicar videos en YouTube en 2006, para que todos pudieran verlos por su cuenta. Más y más personas empezaron a verlos, y Sal ha 
continuado haciendo videos desde entonces.

La organización se formalizó como una no lucrativa 501c(3) en 2008. Sal continuó su trabajo en Khan Academy durante su tiempo libre hasta 2009, cuando dejó su trabajo en fondos de cobertura y decidió dedicarse a su proyecto de tiempo completo. Vivió de sus ahorros durante 9 meses, hasta que recibió su primera donación significativa de Ann Doerr. En septiembre de 2010, Khan recibió grandes subsidios de Google ($2MDD) y de Bill and Melinda Gates Foundation ($1.5MDD), con lo que empezó a construir una organización. Sal invitó a Shantanu Sinha de McKinsey & Company para que fuese presidente y COO. Él y Sal habían competido en matemáticas en la secundaria en Nueva Orleans, fueron compañeros de cuarto en su primer año en MIT, y han sido amigos por mucho tiempo. De inmediato contrataron a Ben Kamens y Jason Rosoff, ambos de Fog Creek Software, para dirigir el desarrollo y diseño de software. El pequeño equipo inicial se mudó a un espacio de oficina en octubre de 2010.

Khan Academy: Una nueva manera de enseñar matemáticas y más

Hace unas semanas ví este video de Salman Khan, creador de Khan Academy, que invita a los profesores a invertir el tradicional método de dar clase.
Khan Academy es una plataforma web para aprender a través de vídeosmaterias como cálculo, algebra, química, biología, astronomía, finanzas, etc… con muchos ejercicios prácticos, sobre todo en matemáticas y con evaluaciones y estadísticas de cada alumnoCreo que es muy interesante.
Khan propone que el profesor asigne a los estudiantes los videos que han de ver en su casa para aprender un nuevo tema. De esta manera cada estudiante puede ir a su propio ritmo, pausando el video o repitiendo la explicación las veces que sea necesario sin interrumpir a los demás. Al día siguiente en clase se harán los deberes y el profesor y los otros compañeros simplemente estarán allí para ayudar a quién lo más necesite.
Khan Academy es la primera escuela virtual gratuita del mundo donde cualquier persona de cualquier país tiene acceso a la educación. La mayoría de videos están en inglés pero pronto serán subtitulados y también existe una versión española en Youtube, aunque mucho más limitada en videos y asignaturas.
Como complemento interesante permite que cada alumno tenga a través de su cuenta de Google o Facebook las estadísticas de su progreso, ver los vídeos que ha visto, los ejercicios que ha completado y las áreas que todavía no domina y los puntos conseguidos.

Comentarios

NUNCA TE RINDAS

Grupo Gloria

                   Grupo Gloria - Los arequipeños que forjaron un exitoso conglomerado  empresarial Los hermanos Rodríguez Rodríguez integraron la lata de leche a la vida cotidiana de los peruanos y sobre ella construyeron una organización que ha trascendido el negocio lácteo y las fronteras peruanas. Vito y Jorge Rodríguez Rodríguez tuvieron un inicio polémico que con el tiempo, su escasa visibilidad mediática y su éxito empresarial se ha ido olvidando. De no ser por estos hermanos, posiblemente la lata de leche en el Perú hubiera pasado a la historia, como sucedió en el resto del mundo. Ellos la integraron a la vida cotidiana de los peruanos y sobre ella construyeron una organización que ha trascendido el negocio lácteo y las fronteras peruanas. La historia del Grupo Gloria empieza con un tarro de leche. El primero se produjo en 1942, junto a una remesa de casi 3.000 kilos de leche fresca acopiados en la campiña ...

Las claves del Imperio Wong

En la década de 1980, el mercado peruano estaba dominado por grandes "monstruos" comerciales (como Monterrey, Tía, Scala Gigante, Todos y Galax, entre otros). Cadenas de supermercados que, debido a la crisis económica y a la falta de una estrategia adecuada de desarrollo, desaparecieron inexorablemente. Hoy, con la apertura del Perú a los mercados internacionales, no sólo llegaron nuevas cadenas, sino que aquellas que sí apostaron por el crecimiento del país, lograron un posicionamiento de líder. Este es el caso de E.Wong, la cadena de supermercados que se constituye en la actualidad en la mayor generadora del desarrollo comercial del Perú. Basta atender a algunas cifras para darnos cuenta de ello: fundamentalmente, registra una facturación anual promedio superior a los 500 millones de dólares y lidera actualmente el mercado con más del 70 por ciento de la participación. Al margen de las cifras, la presencia y relevancia de E.Wong en el país es enorme. Al visitar...

La mágica historia de Hikari Ōe, un niño autista que se convirtió en récord de ventas en casi todo el mundo

Hikari Ōe iba a morir. Desde antes de nacer el japonés tenía un diagnóstico complejo. Su nacimiento se hacía improbable y, si ocurría, estaba destinado a vivir asistido por otros por el resto de su vida. La decisión estaba en las manos de sus padres. Su padre, Kenzaburō Ōe, no era un hombre que no aceptara los retos: Desde pequeño tuvo que lidiar vivir en una sociedad ultracompetitiva y con dos orejas que salían de su cabeza y se convertían en su principal característica. Así, de niño aprendió a vivir con su mayor defecto a la altura de su cara. Por eso no es raro que él escribiera cosas como esta: “Si quiero enfrentar mi responsabilidad, solo tengo dos caminos: o le estrangulo con mis propias manos o lo acepto y lo crío. Lo sé desde el principio, pero no he tenido valor para aceptarlo…”. El texto es del libro “Una cuestión personal” (1964). El párrafo fue significativo, pensando que Ōe se casó a los 25 años -en 1960- con Yukari Itami, el amor de su vida, y tres años...