Ir al contenido principal

Buenos Aires es una de las 10 ciudades más “baratas” del mundo

Resultado de imagen para buenas aires

Un informe de la prestigiosa revista británica “The Economist“, la ciudad de Buenos Aires está entre las 10 ciudades más baratas del mundo. Esto se debe a la devaluación y la inestabilidad que vive hoy en día el país.
A día de hoy en Buenos Aires una cerveza de (330ml) tiene un valor de 0,89$ Usd, y al compararla con otros países como Nueva Zelanda, la misma cerveza tiene un valor de 3.30$ Usd.
Otro claro ejemplo es el Kilo de pan, en Buenos Aires cuesta 3,91$ Usd y en París, la capital francesa, cuesta 5,65$ Usd. Una diferencia abismal de precios que colocan a la capital Argentina entre las 10 más baratas para un viajero.
Es bueno estar informados y saber de ante mano cual es la situación de nuestro próximo destino, es por eso que a continuación les dejamos las ciudades más caras y las más baratas del mundo.
La inflación y las fluctuaciones de las monedas ayudaron a impulsar los cambios en el listado de este año, con lugares como Argentina, Brasil, Turquía y Venezuela que experimentaron una fuerte caída en su ranking de costo de vida.
Caracas, donde la inflación se acercó al 1.000.000% el año pasado, se ubicó como la ciudad más barata en la encuesta de este año.
Aunque el precio de una taza de café en la capital venezolana se duplicó a 400 bolívares (US$0,62) en solo una semana el pasado diciembre, según Bloomberg.

Entre las ciudades de América Latina que más cayeron en el ránking de ciudades más caras en los últimos 12 meses están Buenos Aires, que perdió 28 posiciones y se ubica en el puesto 125; Sao Paulo que cayó 16 lugares y está en la posición 107; seguida de Río de Janeiro que bajó 15 escalones y ocupa el puesto 108.

Las 10 ciudades más caras en el mundo

1) Singapur (Singapur)
2) París (Francia)
3) Hong Kong(China)
4) Zurich (Suiza)
5) Ginebra (Suiza)
6) Osaka (Japón)
7) Seúl (Corea del Sur)
8) Copenhague (Dinamarca)
9) Nueva York (Estados Unidos)
10) Tel Aviv (Israel)

Las 10 ciudades más baratas del mundo

1) Caracas (Venezuela)
2) Damasco (Siria)
3) Taskent (Uzbekistán)
4) Almatý (Kazajistán)
5) Bangalore (India)
6) Karachi (Pakistán)
7) Lagos (Nigeria)
8) Buenos Aires(Argentina)
9) Chennai (India)
10) Nueva Delhi (India)



Comentarios

NUNCA TE RINDAS

Grupo Gloria

                   Grupo Gloria - Los arequipeños que forjaron un exitoso conglomerado  empresarial Los hermanos Rodríguez Rodríguez integraron la lata de leche a la vida cotidiana de los peruanos y sobre ella construyeron una organización que ha trascendido el negocio lácteo y las fronteras peruanas. Vito y Jorge Rodríguez Rodríguez tuvieron un inicio polémico que con el tiempo, su escasa visibilidad mediática y su éxito empresarial se ha ido olvidando. De no ser por estos hermanos, posiblemente la lata de leche en el Perú hubiera pasado a la historia, como sucedió en el resto del mundo. Ellos la integraron a la vida cotidiana de los peruanos y sobre ella construyeron una organización que ha trascendido el negocio lácteo y las fronteras peruanas. La historia del Grupo Gloria empieza con un tarro de leche. El primero se produjo en 1942, junto a una remesa de casi 3.000 kilos de leche fresca acopiados en la campiña ...

Las claves del Imperio Wong

En la década de 1980, el mercado peruano estaba dominado por grandes "monstruos" comerciales (como Monterrey, Tía, Scala Gigante, Todos y Galax, entre otros). Cadenas de supermercados que, debido a la crisis económica y a la falta de una estrategia adecuada de desarrollo, desaparecieron inexorablemente. Hoy, con la apertura del Perú a los mercados internacionales, no sólo llegaron nuevas cadenas, sino que aquellas que sí apostaron por el crecimiento del país, lograron un posicionamiento de líder. Este es el caso de E.Wong, la cadena de supermercados que se constituye en la actualidad en la mayor generadora del desarrollo comercial del Perú. Basta atender a algunas cifras para darnos cuenta de ello: fundamentalmente, registra una facturación anual promedio superior a los 500 millones de dólares y lidera actualmente el mercado con más del 70 por ciento de la participación. Al margen de las cifras, la presencia y relevancia de E.Wong en el país es enorme. Al visitar...

La mágica historia de Hikari Ōe, un niño autista que se convirtió en récord de ventas en casi todo el mundo

Hikari Ōe iba a morir. Desde antes de nacer el japonés tenía un diagnóstico complejo. Su nacimiento se hacía improbable y, si ocurría, estaba destinado a vivir asistido por otros por el resto de su vida. La decisión estaba en las manos de sus padres. Su padre, Kenzaburō Ōe, no era un hombre que no aceptara los retos: Desde pequeño tuvo que lidiar vivir en una sociedad ultracompetitiva y con dos orejas que salían de su cabeza y se convertían en su principal característica. Así, de niño aprendió a vivir con su mayor defecto a la altura de su cara. Por eso no es raro que él escribiera cosas como esta: “Si quiero enfrentar mi responsabilidad, solo tengo dos caminos: o le estrangulo con mis propias manos o lo acepto y lo crío. Lo sé desde el principio, pero no he tenido valor para aceptarlo…”. El texto es del libro “Una cuestión personal” (1964). El párrafo fue significativo, pensando que Ōe se casó a los 25 años -en 1960- con Yukari Itami, el amor de su vida, y tres años...