Ir al contenido principal

El arte de persuadir con respeto y sabiduría

                       Resultado de imagen para persuadir

Steve Jobs, el fundador de Apple, ha sido uno de los grandes maestros de la persuasión. En sus discursos para la presentación de productos hablada de características de algo que aún no había nombrado, dejaba pausas para crear expectación y al final sacaba un iPhone de su bolsillo. Así conseguía persuadir a su público y lograr que desearan tener un producto que todavía no habían podido tocar ni probar.
Lo que hacía magistralmente Steve Jobs para persuadir era utilizar la intriga, no desvelar todos los detalles hasta el último momento. Contaba una historia y creaba expectación. De esa manera captaba la atención de la gente y generaba emociones. No se trata de vencer, sino de convencer, de persuadir a otra persona para que haga algo de buen grado.
También es importante diferenciar entre vender y persuadir. Vencer implica lucha, enfrentamiento con otra persona, pero si actuamos con respeto y sabiduría comprenderemos que vencer es solo algo que satisface a nuestro ego y que no lo necesitamos.
Es necesario encontrar y tener la sabiduría para que nuestro objetivo no sea vencer, sino convencer y persuadir a otra persona para que haga lo que queremos porque lo desea.

Técnicas para persuadir

Una de las herramientas que se pueden utilizan para persuadir a alguien es la psicología inversauna técnica conductista que utilizó el psiquiatra y escritor Viktor Frankl.
La psicología inversa consiste en modificar la conducta de una persona diciéndole que haga lo que realmente no queremos que haga. Es decir, con esta técnica nos ayudamos de los aspectos contrarios con la intención que la persona rechace nuestra sugerencia y haga lo que realmente queremos.
De esa forma la persona se resistirá a recibir órdenes y acabará haciendo lo que deseamos. Por lo tanto, la técnica funciona debido a lo que se llama “resistencia psicológica”, que se da cuando nos dicen algo que pensamos que puede suponer un límite a nuestra libertad y a nuestra capacidad de decidir.
«La publicidad es fundamentalmente persuasión y la persuasión pasa a ser no una ciencia, sino un arte.» William Bernbach
Por otra parte, investigadores de la Universidad de Yale, entre otros Hovland y McGuire, desarrollaron un estudio sobre la persuasión. Concluyeron que, para que un mensaje persuasivo cambie la actitud y la conducta, tiene que cambiar antes los pensamientos o creencias del receptor del mensaje.Este cambio se producirá siempre que el receptor reciba unas creencias distintas a las suyas En el proceso de persuasión existen cuatro elementos clave. De ellos dependerá la eficacia de un mensaje persuasivo, y son los siguientes: la fuente, el contenido del mensaje, el canal comunicativo y el contexto.

Elementos de la persuasión inteligente

El arte de persuadir es un complejo proceso de aprendizaje que incluye muchos factores como la inteligencia, la empatía, el humor, la sinceridad, el respeto, la voluntad real de acercar posiciones para llegar a un acuerdo… Por lo tanto, vamos a comentar alguno de los secretos que encierra el arte de persuadir con inteligencia y respeto.

Sinceridad

La fuente del mensaje persuasivo se relaciona con la sinceridad, es decir, la fuente tiene que ser vista como creíble y cierta para que el mensaje sea sincero. Es bueno considerar a nuestro interlocutor como una persona inteligente, que sabrá si nuestro mensaje es o no sincero.
No se deben utilizar testimonios ni hechos inventados, si nuestro interlocutor nos pilla en un renuncio, nosotros y cada uno de nuestros mensajes habrán perdido toda la credibilidad.
“El que tiene la verdad en el corazón no debe temer jamás que a su lengua le El tercer elemento se basa en la importancia de tener en cuenta el valor de los testimonios sinceros de otras personas. Muchas empresas en la actualidad han logrado su éxito basándose en los testimonios y las experiencias de los demás.
Es más creíble lo que dice un tercero/usuario de una empresa que lo que dice esa empresa de sí misma, por eso cada vez se desarrollan más las empresas colaborativas basadas en opiniones de usuarios y colaboración mutua.
Reciprocidad
Es el último elemento básico de la persuasión. Si recibimos algo, nos sentiremos en deuda con la persona que nos lo ha dado. Por eso en marketing se utiliza la técnica de entregar muestras gratis para atraer a los clientes, o en las películas de espías vemos en muchas escenas como el protagonista, para ganarse la confianza de alguien, intenta que le dé algo, aunque sea un palillo.
Pero en este sentido, es necesario tener en cuenta quién es la persona con la que estamos tratando y conocer cuáles son sus necesidades. De esa forma generaremos un ambiente de reciprocidad e intercambio para poder ejercer de forma inteligente la persuasión.
falte fuerza de persuasión.” John Ruskin

Momento

Para que nuestro mensaje sea eficaz y persuasivo, la elección del momento en el que vamos a realizar la comunicación es esencial. 
Por otro lado, es importante que no utilicemos demasiados adornos, de manera que se pueda perder el mensaje principal. También es necesario saber gestionar los silencios y callar cuando debemos callar.

La experiencia de otros

El tercer elemento se basa en la importancia de tener en cuenta el valor de los testimonios sinceros de otras personas. Muchas empresas en la actualidad han logrado su éxito basándose en los testimonios y las experiencias de los demás.
Es más creíble lo que dice un tercero/usuario de una empresa que lo que dice esa empresa de sí misma, por eso cada vez se desarrollan más las empresas colaborativas basadas en opiniones de usuarios y colaboración mutua.

Reciprocidad

Es el último elemento básico de la persuasión. Si recibimos algo, nos sentiremos en deuda con la persona que nos lo ha dado. Por eso en marketing se utiliza la técnica de entregar muestras gratis para atraer a los clientes, o en las películas de espías vemos en muchas escenas como el protagonista, para ganarse la confianza de alguien, intenta que le dé algo, aunque sea un palillo.
Pero en este sentido, es necesario tener en cuenta quién es la persona con la que estamos tratando y conocer cuáles son sus necesidades. De esa forma generaremos un ambiente de reciprocidad e intercambio para poder ejercer de forma inteligente la persuasión.

Comentarios

NUNCA TE RINDAS

Grupo Gloria

                   Grupo Gloria - Los arequipeños que forjaron un exitoso conglomerado  empresarial Los hermanos Rodríguez Rodríguez integraron la lata de leche a la vida cotidiana de los peruanos y sobre ella construyeron una organización que ha trascendido el negocio lácteo y las fronteras peruanas. Vito y Jorge Rodríguez Rodríguez tuvieron un inicio polémico que con el tiempo, su escasa visibilidad mediática y su éxito empresarial se ha ido olvidando. De no ser por estos hermanos, posiblemente la lata de leche en el Perú hubiera pasado a la historia, como sucedió en el resto del mundo. Ellos la integraron a la vida cotidiana de los peruanos y sobre ella construyeron una organización que ha trascendido el negocio lácteo y las fronteras peruanas. La historia del Grupo Gloria empieza con un tarro de leche. El primero se produjo en 1942, junto a una remesa de casi 3.000 kilos de leche fresca acopiados en la campiña ...

Las claves del Imperio Wong

En la década de 1980, el mercado peruano estaba dominado por grandes "monstruos" comerciales (como Monterrey, Tía, Scala Gigante, Todos y Galax, entre otros). Cadenas de supermercados que, debido a la crisis económica y a la falta de una estrategia adecuada de desarrollo, desaparecieron inexorablemente. Hoy, con la apertura del Perú a los mercados internacionales, no sólo llegaron nuevas cadenas, sino que aquellas que sí apostaron por el crecimiento del país, lograron un posicionamiento de líder. Este es el caso de E.Wong, la cadena de supermercados que se constituye en la actualidad en la mayor generadora del desarrollo comercial del Perú. Basta atender a algunas cifras para darnos cuenta de ello: fundamentalmente, registra una facturación anual promedio superior a los 500 millones de dólares y lidera actualmente el mercado con más del 70 por ciento de la participación. Al margen de las cifras, la presencia y relevancia de E.Wong en el país es enorme. Al visitar...

La mágica historia de Hikari Ōe, un niño autista que se convirtió en récord de ventas en casi todo el mundo

Hikari Ōe iba a morir. Desde antes de nacer el japonés tenía un diagnóstico complejo. Su nacimiento se hacía improbable y, si ocurría, estaba destinado a vivir asistido por otros por el resto de su vida. La decisión estaba en las manos de sus padres. Su padre, Kenzaburō Ōe, no era un hombre que no aceptara los retos: Desde pequeño tuvo que lidiar vivir en una sociedad ultracompetitiva y con dos orejas que salían de su cabeza y se convertían en su principal característica. Así, de niño aprendió a vivir con su mayor defecto a la altura de su cara. Por eso no es raro que él escribiera cosas como esta: “Si quiero enfrentar mi responsabilidad, solo tengo dos caminos: o le estrangulo con mis propias manos o lo acepto y lo crío. Lo sé desde el principio, pero no he tenido valor para aceptarlo…”. El texto es del libro “Una cuestión personal” (1964). El párrafo fue significativo, pensando que Ōe se casó a los 25 años -en 1960- con Yukari Itami, el amor de su vida, y tres años...