Ir al contenido principal

NI POR SEXO, NI POR AMOR: LA PAREJA DURA POR RESPETO


                         Resultado de imagen para LA PAREJA DURA POR RESPETO


Se ha dicho que a fin de que el matrimonio dure para siempre y sea prosperado, varón y mujer deben volar juntos, pero nunca atados.
La mayor empresa que puede hacer una pareja de emprendedores, es su hogar: la mejor familia no es aquella que tiene una vida donde todo es color rosa, sino aquella donde, a pesar de los problemas y desafíos, prevalece la unidad y las ganas de seguir creciendo. Ya lo dicen las escrituras: “Más valen dos que uno, pues trabajando unidos les va mejor a ambos. Si uno cae, el otro lo levanta. En cambio, al que está solo le va muy mal cuando cae porque no hay quien lo ayude.” “… Uno solo puede ser vencido, pero dos se defienden mejor. Es que la cuerda de tres hilos no se rompe fácilmente.”  La cuerda de tres hilos significa: Novio + Novia + Dios. Algunas otras interpretaciones sugieren que la cuerda de tres hilos es: Esposo + Esposa + Hijos. Unidos, y con Dios, son INDESTRUCTIBLES.


LOS SUEÑOS
Para que la pareja sea un equipo ganador, ambos deben ser SOÑADORES. Es normal y sano que tengan sueños personales diferentes, pero es importante que, como soñadores, se apoye el uno al otro y que establezcan, sin sacrificar sus anhelos personales, un gran sueño en común. La unidad proviene de tener UNA SOLA VISIÓN.  Ambos apuntan en la misma dirección y, en consecuencia, entienden los desafíos del trayecto. Preste atención a esto: la división surge de tener visiones diferentes. La misma palabra DIVISIÓN lo sugiere DI (dos) – VISIÓN: es decir, hay dos visiones, dos caminos…eso deviene en separación.  Por ejemplo, cuando ELLA tiene la visión de que el hogar es la prioridad, pero EL tiene la visión de que la diversión es la prioridad, eso deviene en conflicto.
EL RESPETO
El famoso periodista estadounidense, Gay Talese, escribió que “la pareja no dura por sexo, ni por amor, sino por respeto.”  Hemos dejado al final este punto porque es, precisamente, crucial en el éxito de cualquier equipo, sobre todo en las parejas. Si no hay respeto, no hay nada. El que te quiere engañar, te engaña porque no te respeta. El que te insulta, te humilla o se aprovecha de ti, lo hace porque no te respeta. Un profesional en temas afectivos escribió en uno de sus libros: “de nada sirve que te endulcen el oído si con sus actos te amargan la vida.” Señores, el amor suma, no resta. El amor libera, no oprime. Así que, si usted tiene que estar pidiendo permiso, si usted tiene que estar dando explicaciones a cada rato, si siente que no le dejan SER, que intentan cortarle sus alas, es porque no le están respetando. El amor es una decisión y empieza por el respeto y la admiración. Sin respeto y sin admiración, no nace nada.  Es la ley de la naturaleza: lo que no nace, no crece. ¿Cómo va a crecer el amor si no ha nacido?
COMPRENSIÓN
Alguien ha dicho que “lo más triste de la soledad no es estar solo, sino estar acompañado y sentirse solo.” Ser emprendedor no es fácil. La realidad de las parejas demuestra que, en muchos casos, cuando uno de los dos no es emprendedor, muchas veces surgen los celos, los cuales se convierten en control. Existirán momentos en los que, por razones estrictamente empresariales, alguno de los dos deberá sacrificar algún compromiso social, alguna fecha en particular, y para entonces la comprensión es básica, y para ello es FUNDAMENTAL la CONFIANZA. Lo importante es comprensión. La persona que hemos elegido como pareja debe ser siempre nuestro pilar, nuestro refugio, nuestra ventana, nuestra nutrición.

Comentarios

NUNCA TE RINDAS

Grupo Gloria

                   Grupo Gloria - Los arequipeños que forjaron un exitoso conglomerado  empresarial Los hermanos Rodríguez Rodríguez integraron la lata de leche a la vida cotidiana de los peruanos y sobre ella construyeron una organización que ha trascendido el negocio lácteo y las fronteras peruanas. Vito y Jorge Rodríguez Rodríguez tuvieron un inicio polémico que con el tiempo, su escasa visibilidad mediática y su éxito empresarial se ha ido olvidando. De no ser por estos hermanos, posiblemente la lata de leche en el Perú hubiera pasado a la historia, como sucedió en el resto del mundo. Ellos la integraron a la vida cotidiana de los peruanos y sobre ella construyeron una organización que ha trascendido el negocio lácteo y las fronteras peruanas. La historia del Grupo Gloria empieza con un tarro de leche. El primero se produjo en 1942, junto a una remesa de casi 3.000 kilos de leche fresca acopiados en la campiña ...

Las claves del Imperio Wong

En la década de 1980, el mercado peruano estaba dominado por grandes "monstruos" comerciales (como Monterrey, Tía, Scala Gigante, Todos y Galax, entre otros). Cadenas de supermercados que, debido a la crisis económica y a la falta de una estrategia adecuada de desarrollo, desaparecieron inexorablemente. Hoy, con la apertura del Perú a los mercados internacionales, no sólo llegaron nuevas cadenas, sino que aquellas que sí apostaron por el crecimiento del país, lograron un posicionamiento de líder. Este es el caso de E.Wong, la cadena de supermercados que se constituye en la actualidad en la mayor generadora del desarrollo comercial del Perú. Basta atender a algunas cifras para darnos cuenta de ello: fundamentalmente, registra una facturación anual promedio superior a los 500 millones de dólares y lidera actualmente el mercado con más del 70 por ciento de la participación. Al margen de las cifras, la presencia y relevancia de E.Wong en el país es enorme. Al visitar...

La mágica historia de Hikari Ōe, un niño autista que se convirtió en récord de ventas en casi todo el mundo

Hikari Ōe iba a morir. Desde antes de nacer el japonés tenía un diagnóstico complejo. Su nacimiento se hacía improbable y, si ocurría, estaba destinado a vivir asistido por otros por el resto de su vida. La decisión estaba en las manos de sus padres. Su padre, Kenzaburō Ōe, no era un hombre que no aceptara los retos: Desde pequeño tuvo que lidiar vivir en una sociedad ultracompetitiva y con dos orejas que salían de su cabeza y se convertían en su principal característica. Así, de niño aprendió a vivir con su mayor defecto a la altura de su cara. Por eso no es raro que él escribiera cosas como esta: “Si quiero enfrentar mi responsabilidad, solo tengo dos caminos: o le estrangulo con mis propias manos o lo acepto y lo crío. Lo sé desde el principio, pero no he tenido valor para aceptarlo…”. El texto es del libro “Una cuestión personal” (1964). El párrafo fue significativo, pensando que Ōe se casó a los 25 años -en 1960- con Yukari Itami, el amor de su vida, y tres años...