Ir al contenido principal

Índice Big Mac

¿Cómo una hamburguesa mide la economía de un país?

1500x844_big_mac.jpg
De acuerdo con el Índice Big Mac, el Perú es un país "más barato" a comparación de Brasil, Uruguay, Chile, Colombia y Argentina.
La famosa revista The Economist de Londres creó el Índice Big Mac en 1986. Se trata de una guía ligera que mide las divisas internacionales para saber si se encuentran en un nivel "correcto". Está basado en la teoría de la paridad del poder adquisitivo (PPP, por sus siglas en inglés). Esta indica que, a largo plazo, los tipos de cambio deben orientarse hacia una tasa igual a los precios de bienes y servicios entre un país y Estados Unidos. En este caso, basarse en el costo de una hamburguesa.
Por ejemplo, el precio promedio de una Big Mac (una de las hamburguesas más vendidas de la cadena McDonald's) en EE. UU., a enero del 2018, es de 5 dólares con 28 centavos, mientras que en China es de 3,17 dólares al tipo de cambio. Entonces, el índice indica que el yuan (la moneda del país asiático) está infravalorado en un 40 % actualmente. Es una forma de medir la economía internacional, ya que esta comparación se realiza a nivel global.
Esta "burgereconomía", como la llama The Economist, nunca tuvo la intención de ser un indicador en los estudios acerca de las divisas. Fue inventada como una herramienta para hacer que las teorías de tipos de cambio sean más digeribles. Sin embargo, hoy en día se ha convertido en un estándar global, incluido en muchos libros profesionales relacionados al sector.
De acuerdo con el Índice Big Mac 2018, el nuevo sol del Perú está devaluado en 38,1 % por debajo (a comparación) de su valor frente al dólar, pues aquí la Big Mac cuesta 3,27 dólares. Este es un indicador que también revela el poder adquisitivo de nuestro país y además sugiere que el tipo de cambio en el Perú debería estar en 2,35.  
Nuestro país, en consecuencia, es más económico que EE. UU. y otras naciones. Por ejemplo, es más barato que Chile (4,29 dólares), Argentina (3,96 dólares) y Colombia (3,83 dólares). Los únicos países que presentan sobrevaluación de monedas son Suiza, Noruega y Suecia. Los que presentan mayor subvaluación son Sudáfrica, Taiwán, Rusia, Malasia, Egipto y Ucrania.
Así pues, el índice Big Mac nos brinda una práctica y clara referencia sobre el posicionamiento de nuestro país frente a otros, en cuanto al costo de vida y la solvencia de nuestra población. El ángulo que nos brinda esta herramienta, aunque resulte simplificado, debe ser también dominado por cualquier profesional de áreas económicas o de finanzas, a fin de sumar nuevas perspectivas para sus decisiones empresariales.
Fuentes:

Comentarios

NUNCA TE RINDAS

Grupo Gloria

                   Grupo Gloria - Los arequipeños que forjaron un exitoso conglomerado  empresarial Los hermanos Rodríguez Rodríguez integraron la lata de leche a la vida cotidiana de los peruanos y sobre ella construyeron una organización que ha trascendido el negocio lácteo y las fronteras peruanas. Vito y Jorge Rodríguez Rodríguez tuvieron un inicio polémico que con el tiempo, su escasa visibilidad mediática y su éxito empresarial se ha ido olvidando. De no ser por estos hermanos, posiblemente la lata de leche en el Perú hubiera pasado a la historia, como sucedió en el resto del mundo. Ellos la integraron a la vida cotidiana de los peruanos y sobre ella construyeron una organización que ha trascendido el negocio lácteo y las fronteras peruanas. La historia del Grupo Gloria empieza con un tarro de leche. El primero se produjo en 1942, junto a una remesa de casi 3.000 kilos de leche fresca acopiados en la campiña ...

Las claves del Imperio Wong

En la década de 1980, el mercado peruano estaba dominado por grandes "monstruos" comerciales (como Monterrey, Tía, Scala Gigante, Todos y Galax, entre otros). Cadenas de supermercados que, debido a la crisis económica y a la falta de una estrategia adecuada de desarrollo, desaparecieron inexorablemente. Hoy, con la apertura del Perú a los mercados internacionales, no sólo llegaron nuevas cadenas, sino que aquellas que sí apostaron por el crecimiento del país, lograron un posicionamiento de líder. Este es el caso de E.Wong, la cadena de supermercados que se constituye en la actualidad en la mayor generadora del desarrollo comercial del Perú. Basta atender a algunas cifras para darnos cuenta de ello: fundamentalmente, registra una facturación anual promedio superior a los 500 millones de dólares y lidera actualmente el mercado con más del 70 por ciento de la participación. Al margen de las cifras, la presencia y relevancia de E.Wong en el país es enorme. Al visitar...

La mágica historia de Hikari Ōe, un niño autista que se convirtió en récord de ventas en casi todo el mundo

Hikari Ōe iba a morir. Desde antes de nacer el japonés tenía un diagnóstico complejo. Su nacimiento se hacía improbable y, si ocurría, estaba destinado a vivir asistido por otros por el resto de su vida. La decisión estaba en las manos de sus padres. Su padre, Kenzaburō Ōe, no era un hombre que no aceptara los retos: Desde pequeño tuvo que lidiar vivir en una sociedad ultracompetitiva y con dos orejas que salían de su cabeza y se convertían en su principal característica. Así, de niño aprendió a vivir con su mayor defecto a la altura de su cara. Por eso no es raro que él escribiera cosas como esta: “Si quiero enfrentar mi responsabilidad, solo tengo dos caminos: o le estrangulo con mis propias manos o lo acepto y lo crío. Lo sé desde el principio, pero no he tenido valor para aceptarlo…”. El texto es del libro “Una cuestión personal” (1964). El párrafo fue significativo, pensando que Ōe se casó a los 25 años -en 1960- con Yukari Itami, el amor de su vida, y tres años...