Ir al contenido principal

Índice de The Economist



El mapa del mundo según un Big Mac: ¿Cuánto cuesta la famosa hamburguesa?

El Big Mac cumple 50 años. La icónica hamburguesa de McDonald’s se empezó a vender en 1968 y desde entonces no ha parado de reportar millones y millones para la cadena de comida rápida.
Con la atención en el bolsillo, según los datos del "Índice Big Mac", elaborado por The Economist desde 1986, los precios varían en función de en qué parte del mundo nos sentemos a comer.
Si bien en Europa los precios son estables, mirando el resto del mundo se dan grandes diferencias. El índice permite comparar el poder adquisitivo de distintos países donde se vende la hamburguesa.

Por menos de dos euros

En base a los datos del índice y medidos en euros, Ucrania se convierte en el país más asequible para comerse un Big Mac. Cuesta 1,34 euros (1 euro = 1,18 dólares). Hay que tener en cuenta, empero, que el índice sólo recoge 56 países, por lo que podría haber países con precios menores.
Por detrás quedan unos cuantos países en los que se pagan menos de dos euros. Son Egipto (1,58 euros), Malasia (1,86), Rusia (1,87), Taiwan (1,91) y Sudáfrica (2).
McDonald's in Yichang city, central China's Hubei province. (AFP)
De ahí en más el precio se va encareciendo poco a poco. En México pasar por caja supone 2,10 euros; en India 2,30 (hamburguesa equivalente, al no servirse carne); en China 2,59; y en Japón 2,80.

Argentina, más de 3 euros

Entre los 3 y 4 euros ya se divisan países europeos como República Checa (3,11), Portugal (3,20), Grecia (3,35), Austria (3,40) o España (3,95, que es la media de la zona euro). También destacan los países latinos como Colombia (3,13), Argentina (3,23), Costa Rica (3,29), Chile (3,50) o Uruguay (4).
El siguiente nivel de precios lo copan grandes países como Brasil (4,18), Canada (4,29) o Estados Unidos (4,31). Avanzando un poco más hay que ir al norte de Europa, ya que los precios trepan a 4,56 euros en Finlandia, 5 en Suecia y 5,10 en Noruega. 

El más caro

El país con el Big Mac más caro medido en el índice es Suiza, donde cuesta 5,53 euros.
Así, sin salir de Europa se puede degustar el Big Mac más caro pasando por Ginebra y el más barato si se pasa por Kiev. Entre ellos hay más de cuatro euros de diferencia: con lo mismo que se gasta en Suiza se comen cuatro hamburguesas en Ucrania. ¿Próximo destino?

Comentarios

NUNCA TE RINDAS

Grupo Gloria

                   Grupo Gloria - Los arequipeños que forjaron un exitoso conglomerado  empresarial Los hermanos Rodríguez Rodríguez integraron la lata de leche a la vida cotidiana de los peruanos y sobre ella construyeron una organización que ha trascendido el negocio lácteo y las fronteras peruanas. Vito y Jorge Rodríguez Rodríguez tuvieron un inicio polémico que con el tiempo, su escasa visibilidad mediática y su éxito empresarial se ha ido olvidando. De no ser por estos hermanos, posiblemente la lata de leche en el Perú hubiera pasado a la historia, como sucedió en el resto del mundo. Ellos la integraron a la vida cotidiana de los peruanos y sobre ella construyeron una organización que ha trascendido el negocio lácteo y las fronteras peruanas. La historia del Grupo Gloria empieza con un tarro de leche. El primero se produjo en 1942, junto a una remesa de casi 3.000 kilos de leche fresca acopiados en la campiña ...

Las claves del Imperio Wong

En la década de 1980, el mercado peruano estaba dominado por grandes "monstruos" comerciales (como Monterrey, Tía, Scala Gigante, Todos y Galax, entre otros). Cadenas de supermercados que, debido a la crisis económica y a la falta de una estrategia adecuada de desarrollo, desaparecieron inexorablemente. Hoy, con la apertura del Perú a los mercados internacionales, no sólo llegaron nuevas cadenas, sino que aquellas que sí apostaron por el crecimiento del país, lograron un posicionamiento de líder. Este es el caso de E.Wong, la cadena de supermercados que se constituye en la actualidad en la mayor generadora del desarrollo comercial del Perú. Basta atender a algunas cifras para darnos cuenta de ello: fundamentalmente, registra una facturación anual promedio superior a los 500 millones de dólares y lidera actualmente el mercado con más del 70 por ciento de la participación. Al margen de las cifras, la presencia y relevancia de E.Wong en el país es enorme. Al visitar...

La mágica historia de Hikari Ōe, un niño autista que se convirtió en récord de ventas en casi todo el mundo

Hikari Ōe iba a morir. Desde antes de nacer el japonés tenía un diagnóstico complejo. Su nacimiento se hacía improbable y, si ocurría, estaba destinado a vivir asistido por otros por el resto de su vida. La decisión estaba en las manos de sus padres. Su padre, Kenzaburō Ōe, no era un hombre que no aceptara los retos: Desde pequeño tuvo que lidiar vivir en una sociedad ultracompetitiva y con dos orejas que salían de su cabeza y se convertían en su principal característica. Así, de niño aprendió a vivir con su mayor defecto a la altura de su cara. Por eso no es raro que él escribiera cosas como esta: “Si quiero enfrentar mi responsabilidad, solo tengo dos caminos: o le estrangulo con mis propias manos o lo acepto y lo crío. Lo sé desde el principio, pero no he tenido valor para aceptarlo…”. El texto es del libro “Una cuestión personal” (1964). El párrafo fue significativo, pensando que Ōe se casó a los 25 años -en 1960- con Yukari Itami, el amor de su vida, y tres años...