Ir al contenido principal

EL SUEÑO DE LATINOAMERICA

“Ideas simples para cambiar un país” 

Resultado de imagen para latinoamerica

Introducción


A lo largo de la historia américa latina ha sido un nicho por explotar pero los gobernantes siempre hay perjudicado a la sociedad vendiendo los recursos naturales, dando un mala educación en las escuelas, educado de una manera que la clase media y pobres cada vez se haga más pobre y el rico cada vez más rico pero eso ha cambiado radicalmente ya que estamos viviendo en una época donde abunda información tantos en los libros como en el internet, hoy una microempresa puede ser visto por millones de personas alrededor del mundo, las redes sociales se convertido en un negocio redondo y Google nuestro principal herramienta de investigación.

Hoy en día, la prosperidad de los países depende cada vez menos de los recurso naturales y cada vez más sus sistema educativo, científico e innovación. Los países más exitosos no son los que tiene más petróleo, o más reservas de agua, o más cobre sino los que desarrollo mejor mentalidad y exportan productos con mayor valor agregado. Un programa de computación o un sistema nuevo de software, o un diseño de ropa novedosos valen más que toneladas de materia primas. 

Les invito a que cambie su forma de pensar y seguir leyendo este artículo que les ayudara de una manera cambiar su forma de ver al mundo y esté preparado para cambiar el mundo actual y lograr el poder de la riqueza en américa latina.

Cada vez que pienso en la educación me pregunto ¿Por qué Latinoamérica es una mina de oro sin explotar? Intento pensar cada vez más por qué viendo jóvenes muy talentos y creativos a largo del tiempo pierde esa creatividad me doy por convencido de que la educación es un factor muy importante para desarrollo del país. 

La educación es el pasaporte para desarrollo de Latinoamérica esto es verdad pero que si vemos país desarrollado nos daremos cuenta que la educación es el principal herramienta para los niños y jóvenes desarrolle su talentos y pasiones a largo de su vida. 

Pero cuando hablo de educación no hablo de la educación clásica que nos enseña en las escuelas hablo de educación mental entorno al dinero y felicidad. ¿Acaso no queremos un empleo para hacer dinero? Si conseguimos un empleo tiene como objetivo generar dinero, pero no tiene como objetivo aprender del área donde estamos trabajado para cuando seamos empresarios no cometer eso errores vamos directo al grano y comenzamos a fórmanos como emprendedores para luego capacitarnos y aplicar.

La verdadera educación se encuentra en uno mismo yo soy consciente de lo que estoy diciendo a largo de mi experiencia investigando muchos exitosos observe que muchos de ellos vivía en situación de pobreza esto no les pidió para ser hombres exitosos y ricos la historia está para las gente que lucha y persevera no se da por vencido porque el principal herramienta lo tiene en tu lo tengo yo tiene todos se llama Mentalidad a largo de la lectura tendrás el poder en tus manos. 

Constantemente mención en mis redes sociales en charlas que brindado es que para acabar con la pobreza hay que cambiar de mentalidad ya que si cambiamos de mentalidad la sociedad cambiara esto hará que Latinoamérica se convierta en una potencial mundial. 

El cambio comienza por uno mismo no por el gobierno o por los políticos sino por uno mismo desde nuestras creencias hasta nuestra cultura permitirá que un país cambie. 

El proceso es largo pero te lo aseguro que cuando llegue el día no te arrepentidas de nada ya que no tienes nada que perder. Recuerda “Un rey es un insulto para todos los demás hombres del país”.  

La imagen puede contener: texto

Comentarios

NUNCA TE RINDAS

Grupo Gloria

                   Grupo Gloria - Los arequipeños que forjaron un exitoso conglomerado  empresarial Los hermanos Rodríguez Rodríguez integraron la lata de leche a la vida cotidiana de los peruanos y sobre ella construyeron una organización que ha trascendido el negocio lácteo y las fronteras peruanas. Vito y Jorge Rodríguez Rodríguez tuvieron un inicio polémico que con el tiempo, su escasa visibilidad mediática y su éxito empresarial se ha ido olvidando. De no ser por estos hermanos, posiblemente la lata de leche en el Perú hubiera pasado a la historia, como sucedió en el resto del mundo. Ellos la integraron a la vida cotidiana de los peruanos y sobre ella construyeron una organización que ha trascendido el negocio lácteo y las fronteras peruanas. La historia del Grupo Gloria empieza con un tarro de leche. El primero se produjo en 1942, junto a una remesa de casi 3.000 kilos de leche fresca acopiados en la campiña ...

Las claves del Imperio Wong

En la década de 1980, el mercado peruano estaba dominado por grandes "monstruos" comerciales (como Monterrey, Tía, Scala Gigante, Todos y Galax, entre otros). Cadenas de supermercados que, debido a la crisis económica y a la falta de una estrategia adecuada de desarrollo, desaparecieron inexorablemente. Hoy, con la apertura del Perú a los mercados internacionales, no sólo llegaron nuevas cadenas, sino que aquellas que sí apostaron por el crecimiento del país, lograron un posicionamiento de líder. Este es el caso de E.Wong, la cadena de supermercados que se constituye en la actualidad en la mayor generadora del desarrollo comercial del Perú. Basta atender a algunas cifras para darnos cuenta de ello: fundamentalmente, registra una facturación anual promedio superior a los 500 millones de dólares y lidera actualmente el mercado con más del 70 por ciento de la participación. Al margen de las cifras, la presencia y relevancia de E.Wong en el país es enorme. Al visitar...

La mágica historia de Hikari Ōe, un niño autista que se convirtió en récord de ventas en casi todo el mundo

Hikari Ōe iba a morir. Desde antes de nacer el japonés tenía un diagnóstico complejo. Su nacimiento se hacía improbable y, si ocurría, estaba destinado a vivir asistido por otros por el resto de su vida. La decisión estaba en las manos de sus padres. Su padre, Kenzaburō Ōe, no era un hombre que no aceptara los retos: Desde pequeño tuvo que lidiar vivir en una sociedad ultracompetitiva y con dos orejas que salían de su cabeza y se convertían en su principal característica. Así, de niño aprendió a vivir con su mayor defecto a la altura de su cara. Por eso no es raro que él escribiera cosas como esta: “Si quiero enfrentar mi responsabilidad, solo tengo dos caminos: o le estrangulo con mis propias manos o lo acepto y lo crío. Lo sé desde el principio, pero no he tenido valor para aceptarlo…”. El texto es del libro “Una cuestión personal” (1964). El párrafo fue significativo, pensando que Ōe se casó a los 25 años -en 1960- con Yukari Itami, el amor de su vida, y tres años...