
"Antes que sea tarde" es el nuevo documental de National Geographic Channel, de los ganadores del Oscar Leonardo DiCaprio, Fisher Stevens y Martin Scorsese, en el que se explora los efectos del cambio climático alrededor del mundo.
En el trascurso de la cinta, el actor y activista ambiental se reúne con expertos, científicos y líderes mundiales para discutir los cambios y las consecuencias que del cambio climático en el planeta y cómo afecta no sólo al ecosistema, sino a sus habitantes, sobre todo a los menos afortunados, como comunidades pobres que habitan cerca de ciudades costeras, así como animales que han perdido su hábitat debido a la deforestación de grandes empresas para la elaboración de productos de consumo humano.
Además de poner en evidencia la contribución de la humanidad a la aceleración del cambio climático, expertos de la talla de Elon Musk, el presidente de la compañía Space X o John Kerry, el secretario de Estado de los Estados Unidos, proponen acciones para contrarrestar este fenómeno climático.
Una cifra récord –175 líderes mundiales– se reunieron el pasado 22 de abril en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York para ratificar, en una primera etapa, los acuerdos alcanzados en la COP 21. Allí, entre presidentes y primeros ministros, estaba Leonardo DiCaprio. El reciente ganador del Óscar a mejor actor no solo estuvo en la ceremonia, sino que pronunció uno de los discursos más aplaudidos del evento.
Dos años antes, durante la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas de 2014, se atrevió a decirles a los líderes mundiales: “Yo me gano la vida actuando, pero ustedes no”. Esta vez fue menos duro, pero su mensaje no perdió fuerza, “piensen en la vergüenza que cada uno de ustedes llevará consigo cuando nuestros hijos y nietos miren hacia atrás y se den cuenta de que tuvimos una oportunidad para detener esta devastación, pero que simplemente faltó la voluntad política para hacerlo”, dijo.
Si bien a DiCaprio no lo respalda un fuero diplomático, lo hace una amplia trayectoria en la defensa del medioambiente. De hecho, si existiera un Ó scar ambiental, DiCaprio ya tendría varias estatuillas en su repisa.
La historia de su lucha por las causas medioambientales se remonta a 1998. Tras el éxito de Romeo y Julieta en 1996 y Titanic en 1997, el actor, en vez de perderse entre las mieles de la fama, creó la Fundación Leonardo DiCaprio. Su misión inicial fue proteger los últimos lugares silvestres del planeta. Sin embargo, las banderas de la fundación crecieron de tal manera que hoy abarcan temas como el cambio climático, la protección de la biodiversidad, la conservación de los océanos y llevar agua potable a millones de personas en el mundo.
Además, ha financiado proyectos como la compra y construcción por 1,5 millones de dólares de un resort ecológico en el deshabitado cayo Blackadore (cerca de Belice) y ha aportado 10 millones de dólares para la protección de los océanos entre 2013 y 2014. DiCaprio no solo dona su dinero sino que también recauda fondos para causas medioambientales. En julio de 2014 consiguió 25 millones de dólares tras reunir en un solo lugar a personalidades como Martin Scorsese, Robert de Niro y Bono. Pero más allá del tema económico, se le puede considerar un visionario, ya que también se encarga de traer adeptos a la causa medioambiental.
A sus 41 años, DiCaprio convirtió su página de internet en un vehículo de concientización y educación ambiental. Además, sus perfiles de Facebook y Twitter acumulan, por separado, más de 16 millones de seguidores. Lo curioso es que en lugar de publicar fotos de su portafolio, casi la totalidad de contenidos van ligados al tema medioambiental. Incluso, en su página oficial no hace alarde de su aspecto físico o de su trayectoria artística, todo lo contrario, el sitio está dedicado en un 70% a sus preocupaciones medioambientales y solo en un 30% a su carrera.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios no olvide de seguirme en mi canal YouTube Rumbo Al Exito ya somos 15 mil suscriptores