Piense por un instante acerca de lo “primero” en su vida – las tres o cuatro cosas que más le importan.
Ahora, sea honesto ¿le está dando a esas cosas la importancia y el tiempo que se merecen? Si usted
es como la mayoría de los profesionales atareados, la respuesta seguramente es NO.
Como persona intenta equilibrar su carrera, su vida familiar y sus obligaciones sociales, pero no lo logra
siempre. El problema es que la mayoría de las técnicas intentan ayudarle a hacer más en menos tiempo,
pero no le ayudan a DETERMINAR QUÉ ES LO QUE DEBE HACER.
1. LA BRECHA ENTRE EL RELOJ Y LA BRÚJULA
Para muchas personas existe un desfase entre lo que es verdaderamente importante y cómo utilizar su
tiempo, entre la brújula y el reloj. Las técnicas de utilización del tiempo tradicionales se enfocan en cómo
conseguir hacer las cosas más rápido. Pero honestamente, si usted lograra ser un 20% más eficiente,
¿resolvería sus problemas? Seguramente no. El control del tiempo le permite manejar el reloj: citas,
reuniones, compromisos y actividades. Su reto, sin embargo, no se resuelve con velocidad o cantidad.
Usted necesita manejar la brújula: VALORES, PRINCIPIOS, VISON, MISION de su vida.
2. VIVIR, AMAR, APRENDER Y DEJAR UN LEGADO
En la cuarta generación de gestión del tiempo buscamos las respuestas a las preguntas: ¿Qué es lo
primero? ¿Qué debo hacer para que mi vida tenga un orden? Hay cuatro factores fundamentales en la vida
humana, si no las satisfacemos nos sentiremos incompletos o vacíos:
- Físicas: comida, ropa, vivienda, salud y dinero.
- Sociales: amar y ser amado, pertenecer, asociarse.
- Mentales: desarrollar nuestras habilidades y crecer.
- Espirituales: sentido de propósito, significado y contribución.
En otras palabras, necesitamos vivir, amar, aprender y dejar un legado.
3. LOS PRINCIPIOS
Tan importante como llenar las cuatro necesidades, es alinearse con sus principios. Los principios no son
opiniones, son verdades independientes, realidades que gobiernan nuestras vidas. Son el “verdadero norte”,
la brújula que nos guiará hacia la verdadera calidad de vida. Ejemplos de principios:
- El bienestar económico está basado en los principios de: frugalidad, trabajo y ahorro.
- Las buenas relaciones sociales están basadas en los principios de: confianza, responsabilidad y afecto.
4. EL MÉTODO SEIS PASOS
Para asegurarse que está atendiendo lo importante, que está ponie5.ndo primero lo primero, debe organizar
su vida alrededor del cuadrante II. El sistema que se describe a continuación consta de seis pasos que le
ayudarán a crear una vida de calidad basada en sus necesidades, principios y talentos; sólo tiene que
dedicarles 30 minutos cada semana.
5. LO PRIMERO SIEMPRE INVOLUCRA A OTROS
La independencia tiene su rol: es la fuerza que necesita para ir mas allá de los roles o expectativas de la
sociedad, y mantenerse enfocado en sus principios. Pero este tipo de independencia es la que pavimenta el
camino hacia la interdependencia y le hace merecedor del respeto de los demás. Pensar en términos de
interdependencia nos permite lograr más en el largo plazo. Considere qué es más productivo:
- ¿Hacer un trabajo en forma rápida y eficiente, o tomarse el tiempo de enseñar a otro que lo haga?
- ¿Supervisar y controlar a otros, o ayudarlos a destapar su potencial creativo para autogobernarse?
- ¿Planificar su tiempo eficientemente para resolver problemas creados por expectativas en conflicto, o aclarar las expectativas desde el principio?
- ¿Resolver los problemas causados por mala comunicación, o construir relaciones profundas y sólidas que creen buena comunicación?
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios no olvide de seguirme en mi canal YouTube Rumbo Al Exito ya somos 15 mil suscriptores