Ir al contenido principal

Steve Jobs vs Bill Gates

                                   Bill Gates confiesa la cualidad que más envidiaba de Steve Jobs ...

La era digital inició con muchos conflictos, a partir de una alta competitividad entre dos de los personajes más prestigiosos que se hayan podido encontrar ante el mundo, Bill Gates, un chico destacado en el mundo de los ordenadores y Steve Jobs un sujeto que amaba el diseño, dos distintos pensamientos, persiguiendo el deseo de ser recordados en la historia de la informática y cambiar al mundo para siempre.

Bill Gates un Chico Destacado 

Bill Gates Venía de una familia pudiente en Seattle, poseía una gran educación y tenía una excelente capacidad intelectual, se puede decir que era muy determinado y competente en todo, esa era su forma de ser, incluso de adolescente, Gates, tiene conocimientos pocos encontrados en chicos de su edad, él sabe cómo operar una computadora central (las computadoras centrales en ese entonces eran empleadas para calcular datos, pero solo eran instruidas por las grandes empresas), estas computadoras no podían ser usadas por personas ordinarias, estos debían de poseer vastos conocimientos de la informática, esto quiere decir que no existía el concepto de computadora personal.

La Altair 8800B 

Una empresa de Nuevo México presenta a lo que pareciese ser una computadora personal, ya que era lo suficientemente pequeña como para ser empleada por cualquiera, a este proyecto se le denominó La Altair 8800B, con esto se pretendía probar un nuevo concepto de los ordenadores, la introducción de datos se realizaba mediante una especie de interruptores que codificaban los datos en binario y estos se mostraban a través de unos leds, se trabajó en un lector de cinta de papel (almacenaba datos en binario), poseía la posibilidad de ampliarse la RAM y una interfaz para conectarse a otros equipos, pero, este nuevo ordenador, por así llamarlo, necesitaba una forma fácil de funcionar.


Lanzamiento de la Altair 8800B

Cuando la Altair es lanzada Bill Gates y su amigo Paul Allen estudiaban en Harvard, y ellos saben que la Altair necesita un lenguaje de programación, así que toman la responsabilidad de crear uno para esta nueva computadora, entonces, mediante perforaciones de agujeros en carretes de papel crean patrones que forman comandos. Para dar a conocer el nuevo programa tendrán que entregarlo personalmente, pero, Gates y Allen no son los únicos que tienen la idea de revolucionar a la informática.

                                              Altair/MITS

Steve Jobs y la Otra Alternativa 

Jobs se empieza a introducir en esta complejidad, Steve por el contrario de Gates, posee una experiencia limitada en ordenadores, formaba parte de diversos estilos de vida alternativa, Paul Wozniak, uno de sus amigos aficionado por la electrónica y las computadoras tuvo una idea muy destacante, Wozniak había construido un ordenador con el procesador de la Alteir, la diferencia entre la Alteir y el ordenador de Wozniak, estaba en que se le había implementado otros dos componentes claves: un teclado y un monitor, en lugar de tener que perforar códigos en papel, se podían digitalizar comandos mediante el teclado, y se codificaban en el monitor.


Momento Eureka 

Jobs al ver esto queda totalmente intrigado e interesado en saber cómo funcionan las computadoras y más interesado aún en saber cómo venderlas, Steve era un hombre de negocios a tiempo completo, y Paul Wozniak quería crear productos geniales, esa era su relación, ambos personajes se complementaban.

Bill Gates y la Alteir

 Nacimiento de Microsoft Gates espera las noticias del software que creó con su amigo, que estaba siendo presentado para la Alteir, el mismo fue exitosamente vendido, ya era oficial, Gates y Allen habían vendido el primer software para una computadora personal, el dinero obtenido por la venta del programa fue invertida en su empresa, a la cual bautizó como: Microsoft

Altair 8800: todo comenzó hace ya 40 años

















Steve Jobs la Apple I 

En una cochera de California, Steve cree que puede vender la primera computadora creada por Wozniak, se le había añadido la capacidad de la Alteir multiplicada por dieciséis, también se buscaba un nombre para colocarle a su empresa que fuese intuitivo, y así es como aparece Apple, no poseía ninguna relación con las computadoras, la idea era quitarle la severidad a la palabra computadora, sin embargo un nombre ingenioso era solo el primer paso, a pesar de que poseía un teclado y un monitor la Apple I fracasa, solo venden 200 unidades a aficionados de los ordenadores.

                                          Fotos: La vida de Steve Jobs, en imágenes | Tecnología | EL PAÍS   

Steve Jobs y la Apple II

Jobs y Wozniak siguieron perseverando, Wozniak trabajaba para hacer más rápido a su procesador y Steve sabía que debía de volver más atractiva al modelo, no solo para los entusiastas de la informática, sino, para todo el mundo, empieza a imaginar un diseño más innovador y completamente contenida al introducir todos los componentes y volverla más sencilla con respecto al uso. La llaman la Apple II, la cual tuvo un nivel de aceptación bastante aceptable a diferencia de su primera creación, se convierte en un éxito instantáneo y aun año de su lanzamiento la compañía cuenta con 8 millones de dólares en ventas

                                          Steve Jobs desvela el Apple II en 1984 - Steve Jobs: su vida en ...

Bill Gates y la Apple II 

La Apple II podría ser perfecta para los consumidores cotidianos, pero su programación no era compatible con la mayoría de programas de negocios en el mercado, y ve que puede sacar provecho del éxito de Apple, haciendo que la misma pueda ejecutar dichas aplicaciones, Gates con ayuda de sus ingenieros pasan meses en la creación de la Sound Card, una placa de circuitos que se conecta directamente a la Apple II y deja que ejecute software de negocio, Gates le da la posibilidad a Steve de convertir a su popular y convencional computador en una potente herramienta de negocios, esto representó una victoria para Apple y para Microsoft, en 1980 la principal fuente de ingresos para Microsoft había sido vender Sound Cards a los usuarios de Apple y la compañía triplica sus ventas

Bill Gates y IBM 

IBM era la empresa más destacada en el negocio de la informática, y esto Gates lo sabía, por lo tanto, quería crear el software que se ejecutara en esos pc, IBM busca un sistema operativo y Gates se ofreció como proveedor, al aceptar el contrato de venta Gates no poseía ningún sistema operativo, si bien, Gates compró un sistema operativo a una pequeña empresa de computación por 50.000 $ , el cual renombraría como MS-DOS, al regresar a IBM Gates propone poder ofrecer su software a terceros, al vender una licencia no exclusiva de Microsoft para IBM, ahora Microsoft tenía el derecho de vender su sistema operativo a cualquier compañía de informática en el mundo, el dinero que trajo DOS a Microsoft le generó el poder para poder crear a una gran industria.



Jobs y una Nueva Visión 

Jobs sabe que si desea mantener competitiva a Apple necesita una gran idea, más adelante tuvo la oportunidad de penetrar en el centro de investigaciones de Xerox en palo alto , Steve y Wozniak pudieron observar a una interfaz que consistía en ventanas que mantenían un programa en ejecución, es decir, se podía tener una aplicación en una ventana y otra en una nueva ventana, todo esto resultaba muy sorprendente, y de ahí la importancia de la programación orientada a objetos, era algo a lo que no se le había prestado mucha atención, Steve toma la inspiración de Xerox para crear una interfaz de usuario a la que denominaría: Macintosh.

Macintosh, el ordenador que hizo sexy la tecnología


Steve Vs Gates 

Empieza a generarse una tensión debido a la exigencia que Jobs implementaba en sus trabajadores, Jobs necesitaba a un gerente y así es como contrata al ex ejecutivo de Pepsi John Sculley en 1983 para que lo ayude y le facilite dedicarle más tiempo a Macintosh. Gates sabía que esta sería la interfaz que utilizarían los ordenadores de todo el mundo, así que decide poner en marcha a la implementación del desarrollo de la misma, y es así como Gates lanza a una versión beta de Windows que llega a manos de Steve Jobs a solo tres semana del lanzamiento de Macintosh una idea a la que había dedicado tres años de su vida y ahora aquel que había pensado que era un aliado se había convertido en un contrincante, por ello los socios se separan, el ideal de Steve Jobs ha sido usurpado, pero a diferencia de Gates Jobs posee un producto que funciona y listo para venderse.



Jobs y la Macintosh 

Jobs inicia a vender a Macintosh justo después de la exitosa presentación, pero su defecto es que su velocidad no es satisfactoria, es muy lenta, por lo tanto, las ventas de las Macintosh cayeron súbitamente, las acciones de apple cayeron a la mitad, y Steve Jobs fue despedido de su propia empresa a votación.

El Imperio de Microsoft 

Microsoft crece y MS-DOS se convierte en el sistema operativo de millones computadores y el 20 de noviembre de 1985 Microsoft presenta Windows en su versión oficial al mundo, para la fecha la empresa domó el 80 por ciento del mercado convirtiendo a Bill Gates en el multimillonario más rico del mundo, pero, más adelante Bill Gates implementa programas como: hojas de cálculo, procesadores de texto y demás programas de Microsoft en su sistema operativo, ya sea que el usuario lo necesite o no.

Gates el Monopolizador y el Descenso de Apple

Como consecuencia Bill Gates empezó a tener problemas legales, con respecto a la monopolización de la que lo acusaban, a medida de que Microsoft tenía problemas judiciales, a apple no le va bien, apple sin Steve no era innovadora, solo se centraban en la línea antigua de sus productos, con Windows en el mercado las acciones de apple caen un 4 por ciento, y en 1996 la compañía pierde 6 millones de dólares, apple estuvo unos tres meses de la bancarrota.


El Regreso de Jobs

12 años después de haberlo despedido, la junta le pide a Jobs que vuelva, pero antes de que apple pueda volver a ser innovadora, apple necesita una inversión de dinero lo más antes posible, para obtenerlo Jobs recurre a Bill Gates, basándose en que si apple no estaba Microsoft no tendría un competidor y sin ningún competidor, seguiría teniendo problemas con respecto al monopolio, Bill Gates accede.

Apple y Microsoft 

Microsoft invierte 150 millones de dólares en apple, así que Jobs toma las riendas de su empresa y se encarga de que todos los productos sean creados con un nuevo diseño y más adelante se creó al iPod, que poseía la capacidad de almacenar 1000 canciones, pero, se da cuenta de que alguien podría ser lo suficientemente inteligente como para colocarlo en un teléfono inteligente y es así como nace el iPhone, la base de Steve Jobs consistía en crear algo que las personas no saben lo que quieren pero una vez que lo vean lo querrán. Para tratar de mejorar su imagen, Bill Gates, se dedica a la filantropía, Jobs sufre cáncer de páncreas y en el 2011 muere. La relación entre Jobs y Gates fue muy importante porque ambos crearon desde cero a la industria que revolucionaria a la informática, eran como hermanos que estuvieron juntos en cada paso.

                                             inventos steve jobs

Comentarios

NUNCA TE RINDAS

Grupo Gloria

                   Grupo Gloria - Los arequipeños que forjaron un exitoso conglomerado  empresarial Los hermanos Rodríguez Rodríguez integraron la lata de leche a la vida cotidiana de los peruanos y sobre ella construyeron una organización que ha trascendido el negocio lácteo y las fronteras peruanas. Vito y Jorge Rodríguez Rodríguez tuvieron un inicio polémico que con el tiempo, su escasa visibilidad mediática y su éxito empresarial se ha ido olvidando. De no ser por estos hermanos, posiblemente la lata de leche en el Perú hubiera pasado a la historia, como sucedió en el resto del mundo. Ellos la integraron a la vida cotidiana de los peruanos y sobre ella construyeron una organización que ha trascendido el negocio lácteo y las fronteras peruanas. La historia del Grupo Gloria empieza con un tarro de leche. El primero se produjo en 1942, junto a una remesa de casi 3.000 kilos de leche fresca acopiados en la campiña ...

Las claves del Imperio Wong

En la década de 1980, el mercado peruano estaba dominado por grandes "monstruos" comerciales (como Monterrey, Tía, Scala Gigante, Todos y Galax, entre otros). Cadenas de supermercados que, debido a la crisis económica y a la falta de una estrategia adecuada de desarrollo, desaparecieron inexorablemente. Hoy, con la apertura del Perú a los mercados internacionales, no sólo llegaron nuevas cadenas, sino que aquellas que sí apostaron por el crecimiento del país, lograron un posicionamiento de líder. Este es el caso de E.Wong, la cadena de supermercados que se constituye en la actualidad en la mayor generadora del desarrollo comercial del Perú. Basta atender a algunas cifras para darnos cuenta de ello: fundamentalmente, registra una facturación anual promedio superior a los 500 millones de dólares y lidera actualmente el mercado con más del 70 por ciento de la participación. Al margen de las cifras, la presencia y relevancia de E.Wong en el país es enorme. Al visitar...

La mágica historia de Hikari Ōe, un niño autista que se convirtió en récord de ventas en casi todo el mundo

Hikari Ōe iba a morir. Desde antes de nacer el japonés tenía un diagnóstico complejo. Su nacimiento se hacía improbable y, si ocurría, estaba destinado a vivir asistido por otros por el resto de su vida. La decisión estaba en las manos de sus padres. Su padre, Kenzaburō Ōe, no era un hombre que no aceptara los retos: Desde pequeño tuvo que lidiar vivir en una sociedad ultracompetitiva y con dos orejas que salían de su cabeza y se convertían en su principal característica. Así, de niño aprendió a vivir con su mayor defecto a la altura de su cara. Por eso no es raro que él escribiera cosas como esta: “Si quiero enfrentar mi responsabilidad, solo tengo dos caminos: o le estrangulo con mis propias manos o lo acepto y lo crío. Lo sé desde el principio, pero no he tenido valor para aceptarlo…”. El texto es del libro “Una cuestión personal” (1964). El párrafo fue significativo, pensando que Ōe se casó a los 25 años -en 1960- con Yukari Itami, el amor de su vida, y tres años...