Ir al contenido principal

ARQUIMIDES, PHILON, HERON Y CTESIBIUS


Arquímedes - Wikipedia, la enciclopedia libre

Biografía CTESIBIUS: 

Ctesibio (complicado 285 a. C. – 222 a. C.) fue un inventor, ingeniero hidráulico y matemático griego de Alejandría (siglo III a. C.). Sus contribuciones a la investigación de los fenómenos naturales, así como de la geometría, son sólo inferiores a las de Arquímedes. Escribió el primer tratado científico acerca del aire comprimido, empleando para su elaboración bombas neumáticas e incluso cañones. Inventar la bomba de agua y un modelo más exacto de clepsidra. Estas investigaciones, junto con los ensayos de elasticidad del aire (Neumática), le han concedido la fama de ser "padre de la neumática". Ninguno de sus escritos ha sobrevivido, incluidos su Memorabilia. La compilación de sus trabajos fue recogida íntegramente por Ateneo de Náucratis, que le menciona en su obra, aunque conoce por Filón de Bizancio (Marco de sus discípulos) y Marco Vitrubio Polión.

Ctesibio fue probablemente una de las principales cabezas del Museo de Alejandría en la época de Ptolomeo I Sóter y de su sucesor Ptolomeo II Filadelfo (inicio de la Dinastía Ptolemaica). Se sabe muy poco acerca de su vida y obra. Se dice (posiblemente Diógenes Laercio) que Ctesibio fue el primero en la antigüedad en ofrecer un servicio de peluquería. Durante este periodo de su vida como barbero inventó un espejo ajustable mediante una palanca de contrapeso. Sus otras invenciones caen dentro del terreno de la hidráulica: un órgano acuático (hýdraulis), considerado como el precursor del moderno instrumento musical, y un reloj de agua denominado clepsidra. La clepsidra tenía mayor precisión que cualquiera de los relojes inventados hasta que el físico holandés Christiaan Huygens empleó un péndulo para regular la maquinaria del reloj (siglo XVII). Se le atribuye el principio del sifón.


Ancient Greeks Invented Alarm Clocks | Ancient Pages


Biografia de Filón de Bizancio (Philon)

Filón de Bizancio (Phílōn ho Byzántios, a.c. 280 a. C. - a.c. 220 a. C.) fue un ingeniero, inventor y escritor griego cuyas obras trataron, entre otras cosas, sobre mecánica. Probablemente, Filón fue más joven que Ctesibio, aunque algunos lo sitúan un siglo antes. Creó un tintero en forma de octaedro que nunca se podía derramar que llamó cardán, antecesor del moderno giroscopio, que usaba por vez primera el principio de la suspensión cardana.

"Cómo eran los robots y los cines que ya existían en la antigua Grecia"


Porque aunque con el tiempo la frase se volvió metafórica, en la antigua Grecia era lo que su nombre indicaba: un dios en una máquina.

Y alguien que sabe cómo era esa máquina es Konstantinos Kotsanas.

El ingeniero mecánico no sólo es un apasionado de la tecnología de la antigua Grecia sino que, notando que a diferencia de la Filosofía, las Bellas Artes y la Ciencia, la contribución de sus antepasados en este campo no es tan conocida, no se conformó con convertirse en un perito y dictar conferencias.


Ilustración del robot

Biografia Herón de Alejandría

Herón (o Hero) de Alejandría (siglo I d. C.) fue un ingeniero y matemático helenístico que destacó en Alejandría (en la provincia romana de Egipto); ejerció de ingeniero en su ciudad natal, Alejandría.

Tras el período helenístico, la ciencia helénica destacó en la ciudad de Alejandría, perdurando varios siglos, hasta la caída del Imperio romano. Allí surgieron periódicamente destellos de genialidad. Uno de estos genios fue Herón, que demostró una actitud premoderna para la mecánica, descubriendo, aunque de forma arcaica, la ley de acción y reacción.

Máquina de vapora: Uno de sus mayores logros fue la invención de la primera máquina de vapor, conocida como «eolípila», «aelópilo» o «aelópila», y la fuente de Herón, cuya aplicación práctica en los templos le granjeó el pseudónimo de «el Mago». La eolípila era una máquina que consistía en una esfera hueca conectada a una caldera a la que se le adaptaban dos tubos curvos. El interior de la esfera estaba repleto con agua, la que se hacía hervir provocando que por los tubos arrancara el vapor, haciendo girar la bola muy rápido. Aunque, una de las curiosidades del eolípilo es que esta máquina nunca tuvo un fin práctico en si. Algunas fuentes comentan que el invento no era más que un juguete con la finalidad de entretener a los niños de la época.

Neumática, hidráulica y robótica: Es autor de numerosos tratados de mecánica, como La neumática en la que estudia la hidráulica, y Los autómatas  el primer libro de robótica de la historia.​ En Sobre la dioptra describe el funcionamiento de este aparato, similar al actual teodolito, usado en observaciones terrestres y astronómicas durante siglos. También en este libro describe el odómetro, utilizado para medir distancias recorridas por un viandante o un vehículo. Además, realizó una descripción detallada del hýdraulis de Ctesibio, un órgano que funcionaba con agua.

Herón de Alejandría y la máquina de vapor - Revista de Historia



Biografia Arquímedes

(Siracusa, actual Italia, h. 287 a.C. - id., 212 a.C.) Matemático griego. Los grandes progresos de las matemáticas y la astronomía del helenismo son deudores, en buena medida, de los avances científicos anteriores y del legado del saber oriental, pero también de las nuevas oportunidades que brindaba el mundo helenístico. En los inicios de la época helenística se sitúa Euclides, quien legó a la posteridad una prolífica obra de síntesis de los conocimientos de su tiempo que afortunadamente se conservó casi íntegra y se convirtió en un referente casi indispensable hasta la Edad Contemporánea.

La biografía de Arquímedes está más poblada de anécdotas sabrosas que de hechos como los anteriormente relatados. En torno a él tejieron la trama de una figura legendaria primero sus conciudadanos y los romanos, después los escritores antiguos y por último los árabes; ya Plutarco atribuyó una «inteligencia sobrehumana» a este gran matemático e ingeniero.

La más divulgada de estas anécdotas la relata Vitruvio y se refiere al método que utilizó para comprobar si existió fraude en la confección de una corona de oro encargada por Hierón II, tirano de Siracusa y protector de Arquímedes, y quizás incluso pariente suyo. Se cuenta que el tirano, sospechando que el joyero le había engañado poniendo plata en el interior de la corona, pidió a Arquímedes que determinase los metales de que estaba compuesta sin romperla.

Arquímedes meditó largo tiempo en el difícil problema, hasta que un día, hallándose en un establecimiento de baños, advirtió que el agua se desbordaba de la bañera a medida que se iba introduciendo en ella. Esta observación le inspiró la idea que le permitió resolver la cuestión que le planteó el tirano: si sumergía la corona en un recipiente lleno hasta el borde y medía el agua que se desbordaba, conocería su volumen; luego podría comparar el volumen de la corona con el volumen de un objeto de oro del mismo peso y comprobar si eran iguales. Se cuenta que, impulsado por la alegría, Arquímedes corrió desnudo por las calles de Siracusa hacia su casa gritando «Eureka! Eureka!», es decir, «¡Lo encontré! ¡Lo encontré!».

Arquímedes y la palanca | INICIA






Comentarios

NUNCA TE RINDAS

Ciclo de Financiación de las startups

Hace varias décadas, iniciar un proyecto de negocio tecnológico requería que sus responsables emplearan grandes sumas de dinero y corrieran importantes riesgos antes de lanzar una versión funcional del producto y probar suerte en el mercado. Afortunadamente para los actuales fundadores de  startups , hoy en día es posible segregar este enorme desembolso a lo largo de  un ciclo de financiación dividido en diferentes etapas . Por otro lado, gracias al intenso desarrollo del  software  y la externalización de servicios, las empresas emergentes pueden concebir su idea de negocio y los primeros prototipos en poco tiempo, sin apenas inversión. Si bien es cierto que aún es imprescindible contar con recursos económicos suficientes y asumir riesgos para lanzar una compañía,  los costes de desarrollar y validar un producto han disminuido  mucho en los últimos años. Así, el actual  ciclo de financiación característico de las  startups  coincide ...

La mágica historia de Hikari Ōe, un niño autista que se convirtió en récord de ventas en casi todo el mundo

Hikari Ōe iba a morir. Desde antes de nacer el japonés tenía un diagnóstico complejo. Su nacimiento se hacía improbable y, si ocurría, estaba destinado a vivir asistido por otros por el resto de su vida. La decisión estaba en las manos de sus padres. Su padre, Kenzaburō Ōe, no era un hombre que no aceptara los retos: Desde pequeño tuvo que lidiar vivir en una sociedad ultracompetitiva y con dos orejas que salían de su cabeza y se convertían en su principal característica. Así, de niño aprendió a vivir con su mayor defecto a la altura de su cara. Por eso no es raro que él escribiera cosas como esta: “Si quiero enfrentar mi responsabilidad, solo tengo dos caminos: o le estrangulo con mis propias manos o lo acepto y lo crío. Lo sé desde el principio, pero no he tenido valor para aceptarlo…”. El texto es del libro “Una cuestión personal” (1964). El párrafo fue significativo, pensando que Ōe se casó a los 25 años -en 1960- con Yukari Itami, el amor de su vida, y tres años...

Las claves del Imperio Wong

En la década de 1980, el mercado peruano estaba dominado por grandes "monstruos" comerciales (como Monterrey, Tía, Scala Gigante, Todos y Galax, entre otros). Cadenas de supermercados que, debido a la crisis económica y a la falta de una estrategia adecuada de desarrollo, desaparecieron inexorablemente. Hoy, con la apertura del Perú a los mercados internacionales, no sólo llegaron nuevas cadenas, sino que aquellas que sí apostaron por el crecimiento del país, lograron un posicionamiento de líder. Este es el caso de E.Wong, la cadena de supermercados que se constituye en la actualidad en la mayor generadora del desarrollo comercial del Perú. Basta atender a algunas cifras para darnos cuenta de ello: fundamentalmente, registra una facturación anual promedio superior a los 500 millones de dólares y lidera actualmente el mercado con más del 70 por ciento de la participación. Al margen de las cifras, la presencia y relevancia de E.Wong en el país es enorme. Al visitar...