Ir al contenido principal

Cómo Estructurar una Tesis

 La tesis es un texto recepcional que se caracteriza por aportar conocimiento e información novedosa sobre un tema en particular en una extensión de más de 100 cuartillas. El objetivo es la comprobación de un planteamiento o la solución a un problema, a través de la investigación (bibliográfica o de campo) metódica y exhaustiva, a la que se le añade la reflexión sobre el tópico específico de la disciplina. Además de exponer el estado actual del estudio de un tema, utiliza la información para comprobar la línea central de la reflexión: ideas y hallazgos nuevos en el terreno profesional de la especialidad del autor (graduando).

Portada
La portada es la página de presentación en todo tipo de manuscrito o proyecto de investigación. ¿Qué debe incluir la portada en una tesis? Nombre completo de la Universidad, facultad, carrera, título del trabajo, nombres y apellidos del alumno, código del alumno, nombres y apellidos de asesor y fecha

Dedicatoria
¿Recibió apoyo de una persona(s) para la realización del estudio? ¿Desea dedicar el trabajo de investigación a una persona especial? Si es su caso, utilice el apartado dedicatoria para agradecer o dedicar el contenido.

Agradecimientos
A diferencia de la dedicatoria, el apartado agradecimiento debe dedicar el contenido a todas las personas, variables o instituciones que de una u otra forma ayudaron a la realización del proyecto de investigación.

Resumen
En el resumen ponemos en práctica nuestra capacidad de síntesis, de tal manera que el texto original quede reducido al 25%, pero guardando los aspectos centrales del manuscrito. El resumen debe indicar los objetivos principales y el alcance de la investigación, describir la metodología, describir el problema, presentar los resultados y enunciar las conclusiones destacables.

Tabla de contenido (Índice)
La tabla de contenidos le permite a los lectores ubicar la parte, capítulo o título de interés. El índice debe incluir todos los títulos, subtítulos, capítulos, secciones de la tesis; debe estar organizado y jerarquizado, además, cada sección debe incluirse de forma numérica de acuerdo al número de su paginación.

Introducción
Además de ser el primer capitulo de la tesis, la introducción es calificada como la parte más importante en cualquier trabajo académico, pues con está, el lector puede averiguar de qué se trata la tesis, qué motivó al autor para llevar a cabo el estudio y por qué el tema de la investigación es importante.

Justificación del tema
La justificación presenta las razones del porqué y el para qué de la investigación, es decir, está parte de la tesis debe responder las siguientes preguntas: ¿Qué lo lleva a consultar sobre éste problema? ¿Porqué es necesario llevar a cabo un estudio para éste tipo de fenómeno? ¿Cuáles son las variables afectadas? ¿Es factible dar solución? ¿Cuáles son los beneficios de dar solución?.

Objetivos del estudio
Los objetivos presentan única y específicamente los hallazgos y logros que se esperan obtener con la realización del estudio; es justamente está parte la que determina si los resultados finales fueron o no los esperados por el indagador.

Planteamiento del problema
El planteamiento del problema es la sección que describe la importancia del tema de estudio o el concepto principal de investigación; en otras palabras, se debe presentar el fenómeno y las causas o variables que afecta.

Hipótesis
La hipótesis en un trabajo de investigación es una suposición realizada por el autor previo al desarrollo del estudio; está predicción será afirmada o negada a lo largo de la investigación, lo anterior por medio de la recolección de datos (Marco teórico o metodológico), los resultados o las conclusiones.

Marco teórico
Es la parte más extensa del desarrollo, debe ser está la sección que describa todas las investigaciones, antecedentes o resultados existentes sobre los estudios realizados por el indagador o aquellos ya publicados. El marco teórico sirve como hoja de ruta para desarrollar los argumentos del cuerpo, es decir, realiza un respaldo de validez y confiabilidad del estudio. 

Marco metodológico
Para dar mayor validez y confiabilidad al estudio, en el marco metodológico se deben presentar los métodos, procedimientos, limitaciones, participantes e instrumentos usados para la recopilación de datos con relación al problema. Una buena metodología de investigación debe incluir enfoques cualitativos y cuantitativos.



Resultados
En está parte se plantean los resultados obtenidos a lo largo de la investigación; el objetivo de esta parte es mostrar si los datos afirman, niegan o apoyan la hipótesis planteada. Puede utilizar tablas, anexos y/o gráficas (Numeradas de acuerdo al orden) si considera que mejora la comprensión del lector.

Conclusiones
La conclusión es el capítulo final de la tesis, en está parte se concluye la tesis con una reflexión final sobre lo que se hizo y cómo se hizo. Debe incluir una opinión acerca de la investigación, definir la importancia del estudio y mostrar cómo los hallazgos contribuyen al conocimiento en el campo o solución del fenómeno.

Referencias bibliográficas
En este punto se señalan todas las fuentes, citas, publicaciones o autores en los cuales se basó para el desarrollo de la tesis en algún punto determinado. La manera de registrarlas sigue una serie de normas, generalmente establecidas por los formatos para la presentación de trabajos escritos como APA o MLA. Cite todas las ideas, conceptos, texto, datos que no sean suyos.


Comentarios

NUNCA TE RINDAS

Grupo Gloria

                   Grupo Gloria - Los arequipeños que forjaron un exitoso conglomerado  empresarial Los hermanos Rodríguez Rodríguez integraron la lata de leche a la vida cotidiana de los peruanos y sobre ella construyeron una organización que ha trascendido el negocio lácteo y las fronteras peruanas. Vito y Jorge Rodríguez Rodríguez tuvieron un inicio polémico que con el tiempo, su escasa visibilidad mediática y su éxito empresarial se ha ido olvidando. De no ser por estos hermanos, posiblemente la lata de leche en el Perú hubiera pasado a la historia, como sucedió en el resto del mundo. Ellos la integraron a la vida cotidiana de los peruanos y sobre ella construyeron una organización que ha trascendido el negocio lácteo y las fronteras peruanas. La historia del Grupo Gloria empieza con un tarro de leche. El primero se produjo en 1942, junto a una remesa de casi 3.000 kilos de leche fresca acopiados en la campiña ...

Las claves del Imperio Wong

En la década de 1980, el mercado peruano estaba dominado por grandes "monstruos" comerciales (como Monterrey, Tía, Scala Gigante, Todos y Galax, entre otros). Cadenas de supermercados que, debido a la crisis económica y a la falta de una estrategia adecuada de desarrollo, desaparecieron inexorablemente. Hoy, con la apertura del Perú a los mercados internacionales, no sólo llegaron nuevas cadenas, sino que aquellas que sí apostaron por el crecimiento del país, lograron un posicionamiento de líder. Este es el caso de E.Wong, la cadena de supermercados que se constituye en la actualidad en la mayor generadora del desarrollo comercial del Perú. Basta atender a algunas cifras para darnos cuenta de ello: fundamentalmente, registra una facturación anual promedio superior a los 500 millones de dólares y lidera actualmente el mercado con más del 70 por ciento de la participación. Al margen de las cifras, la presencia y relevancia de E.Wong en el país es enorme. Al visitar...

La mágica historia de Hikari Ōe, un niño autista que se convirtió en récord de ventas en casi todo el mundo

Hikari Ōe iba a morir. Desde antes de nacer el japonés tenía un diagnóstico complejo. Su nacimiento se hacía improbable y, si ocurría, estaba destinado a vivir asistido por otros por el resto de su vida. La decisión estaba en las manos de sus padres. Su padre, Kenzaburō Ōe, no era un hombre que no aceptara los retos: Desde pequeño tuvo que lidiar vivir en una sociedad ultracompetitiva y con dos orejas que salían de su cabeza y se convertían en su principal característica. Así, de niño aprendió a vivir con su mayor defecto a la altura de su cara. Por eso no es raro que él escribiera cosas como esta: “Si quiero enfrentar mi responsabilidad, solo tengo dos caminos: o le estrangulo con mis propias manos o lo acepto y lo crío. Lo sé desde el principio, pero no he tenido valor para aceptarlo…”. El texto es del libro “Una cuestión personal” (1964). El párrafo fue significativo, pensando que Ōe se casó a los 25 años -en 1960- con Yukari Itami, el amor de su vida, y tres años...